Panamá, Bolivia, Venezuela, Argentina, Cuba, Colombia y Chile son los países latinoamericanos con y sin inflación.
Este 2022, la inflación llego a afectar diversos precios de la economía mundialmente. Se aumentaron los precios de los alimentos, energía y combustibles, llegando al punto máximo del 8.4% en junio, pasando el récord registrado desde 2005 datos obtenidos por el Cepal (Comisión Económica para América latina y el Caribe).
Le puede interesar: Nuevo ajuste en los impuestos que tienen que pagar los colombianos para el 2023
Según información de BBC Mundo: «[la inflación tuvo] un aumento gigantesco para Panamá», dijo Felipe Argote, profesor de macroeconomía de la Universidad Interamericana
Los países con menor inflación
En el top de dos de países con menos inflación, esta Panamá con un 1,7% en octubre. Fue de los países con menos inflación en el continente; aunque, llegó a registrar más del 5% de inflación en junio
Sigue Bolivia con 2,9%, la razón es su moneda nacional. Bolivia tiene un tipo de cambio fijo respecto al dólar estadounidense, fijándose hace más de una década (US$1 = 6,96 bolivianos).
Además, el costo de vida se elevó este 2022. Para Colombia con un 12,2% y Chile con el 12,8%. Para Chile no fue fácil, ya que, sus precios solo eran cercanos a un 2% anual antes de la pandemia y este año vivió una escala histórica que lo llevo a agosto con un 14,1%.
Otros factores que han contribuido a la escalada en el costo de vida nacional son la electricidad y el gas. Estos servicios han visto incrementado su costo. A mediados de septiembre, el gobierno anunció que el próximo año la autoridad regulatoria de energía y gas hará un ajuste con el fin de reducir tarifas de la energía eléctrica.
Según información de «La inflación en 2023 será menor que en 2022, pero no tan baja como antes de la pandemia», le dijo a BBC Mundo José Manuel Salazar-América, secretario ejecutivo de la Cepal.
Lee también: Las olas de inflación que dominaron en América Latina y expectativas para el 2023 de la región
Se espera un freno en los aumentos de las tasas de interés del 2022 y que mermaron las posibilidades de acceder a préstamos de hogares y empresas.
Finalmente, hay que decir que, las proyecciones continentales no ponen en evidencia un decrecimiento económico.
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos