El costo del arriendo en Colombia subirá en 2025, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
Con el inicio del nuevo año, los colombianos que viven en arriendo deben prepararse para un incremento en el valor de sus alquileres. Este ajuste está regulado por la Ley 820 de 2003, la cual establece que el incremento máximo no puede superar el IPC del año inmediatamente anterior.
Le puede interesar: El SUV preferido en 2024 que seguirá dominando en 2025
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística ( DANE ), el IPC de 2024 fue del 5,20%, una reducción de 4,08 puntos en comparación con 2023, cuando alcanzó el 9,28%. Este porcentaje marcará el techo para los aumentos en los contratos de arrendamiento durante 2025.
¿Cuándo y cómo se aplica el aumento del llegar?
El incremento del arriendo solo se podrá aplicar una vez haya transcurrido un año desde el último ajuste o al renovar el contrato. Esto significa que si un contrato se firmó en mayo de 2024, el aumento solo se verá reflejado en mayo de 2025.
Además, la normativa permite que el arrendador y el arrendatario negocien un incremento menor al IPC, si así lo acuerdan.
Dos reglas para aplicar el aumento según la fecha del contrato
La Ley 820 de 2003 establece dos criterios para determinar el ajuste del arriendo, dependiendo de cuándo se firmó el contrato:
- Contratos firmados después del 10 de julio de 2003: El aumento máximo será el IPC del año anterior. Por ejemplo, si un contrato se renovó en julio de 2023, el incremento se aplicará en julio de 2025.
- Contratos firmados antes del 10 de julio de 2003: El aumento máximo se basa en la meta de inflación fijada por el Banco de la República. Para 2024, esta meta fue del 3% . Por ejemplo, si un arriendo mensual es de $2.500.000 y el contrato se renueva en junio de 2025, el incremento será de $75.000, resultando en un nuevo valor de $2.575.000.
Siete claves para entender la regulación del arriendo en Colombia
Para quienes viven en alquiler, es importante conocer los derechos y obligaciones que establece la Ley 820 de 2003:
- Límite del canon de arrendamiento: No puede superar el 1% del valor del inmueble.
- Cláusula de renovación: El contrato debe especificar si la renovación es a 6 o 12 meses y cuándo se aplica el aumento.
- Terminación anticipada: Si el inquilino desea finalizar el contrato antes de lo acordado, deberá pagar una penalidad según lo estipulado por la ley.
- Aviso de no renovación: Tanto el arrendador como el arrendatario deben notificar con tres meses de anticipación si no desean renovar el contrato, evitando sanciones.
- Incumplimiento del inquilino: Si el arrendatario se atrasa en los pagos del arriendo o servicios públicos, subarrienda sin permiso o hace modificaciones sin autorización, el contrato puede terminar unilateralmente.
- Incumplimiento del arrendador: Si el propietario no realiza los pagos acordados o no proporciona los servicios esenciales para habitar el inmueble, el inquilino puede dar por terminado el contrato.
- El aumento del arriendo en 2025 solo aplica para inmuebles residenciales, no para locales comerciales, oficinas o bodegas, los cuales se rigen por el Código de Comercio.
El mercado del arriendo en Colombia: tendencias y cifras
El mercado de arrendamientos en el país sigue en crecimiento. Según Metrocuadrado, entre enero y noviembre de 2024 se registraron 81 millones de búsquedas de llegada, de las cuales el 79% correspondió a apartamentos y el 11% a casas.
Las ciudades con mayor demanda de alquileres son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira, las cuales concentran más del 77% de las búsquedas. Este aumento responde a cambios económicos pospandemia y nuevas dinámicas demográficas en la composición de los hogares.
Además, el sector de arrendamientos mueve cerca de 55 billones de dólares anuales, según Fedelonjas. Sin embargo, la informalidad sigue siendo un reto: 57 de cada 100 contratos de arriendo son verbales, lo que puede generar conflictos legales entre propietarios e inquilinos.
Lee también: Pasajes gratuitos en TransMilenio, una medida histórica para la movilidad en Bogotá
En este contexto, conocer la normativa vigente y las tendencias del mercado es clave para tomar decisiones informadas sobre el alquiler en 2025.
Noticias destacadas
- Familia Marley, Juanes y Anitta serán homenajeados en los Impact Awards 2025 de Playing For Change
- ¿Por qué aumentará el arriendo en 2025? Estas son las siete claves para entenderlo
- Kooky sigue brillando en la escena urbana con «Kanela»
- «El Principio de Arquímedes» llega a Bogotá con Alejandra Borrero
- La Especial con Tajín lanza su nueva presentación personal en Colombia
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.