Luego de la advertencia que dio el presidente Gustavo Petro en el Congreso Nacional de Acopi, explicamos todo sobre lo que es una recesión económica.
Según información de Caracol Radio, Colombia no es el único país que está propenso a sufrir una recesión económica, a nivel mundial son varias las naciones que ya prevén esta situación, como es el caso de Alemania, que, según proyecciones de su ministro de Economía y vicecanciller, Robert Hack, el territorio bávaro entrará en recesión económica para el 2023, puesto que su producto interno bruto (PIB) caerá en un 0,4%, después que los expertos anunciaran un crecimiento del 2,5%.
Le puede interesar: La recesión anunciada por Gustavo Petro
Según información de El País, las previsiones técnicas marcan un gran frenazo en el crecimiento económico, pero no necesariamente una recesión, que técnicamente se da cuando el PIB de un país se reduce por dos trimestres consecutivos. Usualmente, los análisis se refieren a un año completo, no a sus trimestres, y sí muestran que el PIB va a crecer mucho más lento en 2023.
El Fondo Monetario Internacional reveló este martes que prevé que el país crezca el 2,2% el próximo año. El Banco de la República prevé apenas un 0,7%. Otros analistas prevén algo similar: los consultados por el centro de pensamiento Fedesarrollo para su encuesta mensual de opinión financiera más reciente, la de septiembre, prevén un crecimiento de entre el 1,8% y un 2,9%.
Recesión
Según la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, una recesión económica es un periodo en el cual la economía de un país se frena a nivel general. La entidad menciona que este periodo dura pocos meses, sin embargo, esto impactaría de gran manera a la producción nacional, los empleos, los ingresos y demás indicadores económicos.
El Banco Mundial anunció que la crisis que se vive actualmente tendría un impacto negativo en algunas economías a nivel mundial, primordialmente los países desarrollados como Estados Unidos. Es por esto que Colombia puede resultar afectada, ya que, en el mes de julio, el país norteamericano fue su principal socio en temas de exportaciones, teniendo una participación del 26% de todas las operaciones.
Noticias Destacadas
- Pipe Bueno y Adriel Favela reversionan “Déjame Entrar” con mariachi en homenaje a Carlos Vives
- Yepes y Tatán Mejía se enfrentan en el Duelo de Gigantes: La Revancha se juega en Bogotá
- Avianca tomará acciones legales contra pasajero disruptivo en vuelo Medellín–Fort Lauderdale
- HUAWEI WATCH D2: tecnología de muñeca que revoluciona el control de la presión arterial
- Redes sociales y salud mental adolescente: una alerta silenciosa que no se puede ignorar