Descubra por qué algunas facturas de servicios públicos llegan con un saldo negativo y cómo los usuarios pueden abordar esta situación.
Es esencial para los ciudadanos abonar puntualmente sus facturas de servicios públicos para asegurar la continuidad en el suministro de agua, gas y energía en sus hogares. Los montos a pagar varían según el consumo mensual y suelen detallarse en las facturas correspondientes.
Le puede interesar: FMI destaca la resiliencia económica de Colombia y su capacidad para afrontar desafíos
A pesar de que la mayoría de los usuarios abona el monto exacto indicado en sus facturas, en ciertas ocasiones estas presentan un saldo a favor del titular de la cuenta, manifestado como un valor negativo. Por ejemplo, si una factura de energía por $40,000 muestra un saldo a favor, verá como «-$40,000».
Causas de este fenómeno
Según explicaciones de la empresa de suministro de gas Vanti, estas situaciones suelen originarse debido a errores en los pagos realizados por los usuarios. Esto incluye pagos dobles por error o ajustes en la facturación que generan un saldo a favor para el próximo período.
Solicitar la devolución
Cuando esto ocurre, las empresas de servicios públicos suelen ofrecer canales para que los usuarios soliciten la devolución del saldo a favor. Es importante destacar que la responsabilidad de iniciar este proceso recae en el usuario.
Requisitos y procedimientos
Por ejemplo, para las facturas de energía en Bogotá y Cundinamarca, Enel ofrece varios canales para solicitar la devolución del dinero. Para llevar a cabo este proceso, se requiere presentar el certificado de tradición y libertad, junto con la copia de la cédula de ciudadanía del titular. En ausencia del primer documento, se pueden proporcionar otros documentos válidos.
Lee también: Falabella anuncia el cierre de Linio, su tienda Online
Es fundamental tener en cuenta que, en este caso, la devolución solo se aplica a saldos superiores a $200,000, debe solicitarse por escrito y se realizará únicamente mediante transferencia electrónica. Los usuarios deben seguir los procedimientos establecidos por las empresas de servicios públicos para garantizar una devolución adecuada.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar