Uno de los padres de la identificación y tratamiento del VIH, Luc Montagnier, científico francés se despide con grandes aportes a la humanidad.
Una despedida a Luc Montagnier, premio Nobel de Medicina en 2008, quien falleció el pasado martes en el Hospital estadounidense de Neuilly-sur-Seine, al lado de París; parte dejando un legado a la ciencia con 89 años de edad.
Le puede interesar: Kendaya nos trae en “Depresión” con un “Ritual”
Quien estudio con rigurosidad diferentes infecciones sexuales, desde hemofílicos, madres que lo habían transmitido a sus hijos hasta personas que fueron infectadas en transfusiones; en este proceso de investigación en 1983, consiguió aislar un virus denominado en el momento como, VAL (virus asociado a linfoadenopatía), sin embargo gracias a la evoluciones de la ciencia se logró identificar que se trataba del virus causante del Sida, es así como se inicia hablar del VIH (virus de inmunodeficiencia humana).
No solo se encargó de como aislar el virus, logro reconocer el virus en pruebas de sangre, donde era posible identificar los anticuerpos de este; ya con este conocimiento se une con otros doctores escribiendo una obra completa del VIH. Entre la patente se dio un punto de discordia con Robert Gallo, científico estadunidense, quien también llevaba esta investigación con su equipo.
A pesar de sus aportes también fue cuestionado con algunos análisis y recomendaciones sin bases científicas, que le dieron la vuelta a la percepción ya obtenida en el gremio, uno de sus comentarios más criticados fue la valoración realizada sobre la aparición del Coronavirus, indicando que se trataba de una fabricación meramente humana.
Tras su difusión hasta el momento se le reconoce a Montaigne ser autor o coautor de 350 publicaciones científicas y de más de 750 patentes. Fue parte de instituciones como jefe de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (Cnrs) y la Unidad Oncológica Viral del Instituto Pasteur de París si olvidar su participación en la creación de varias compañías de biotecnología en Estados Unidos y Francia.
Con información de: La FM
Por: Ana María Valdiri
Instagram: @valdimoort
Imagen: Nius
Noticias destacadas
- Galaxy Tab S10 Ultra: Samsung lanza su tableta más avanzada con IA, 5G y rendimiento de alto nivel
- Disney revela el primer tráiler de Zootopia 2, con nuevos personajes y una misteriosa amenaza
- “Bakunin Sauna”: la nueva comedia del Teatro Nacional que cuestiona el poder de la inteligencia artificial
- “EXIT” ya está en el Teatro Nacional: la comedia negra que desnuda el mundo laboral moderno
- “El Padre” en el Teatro Nacional: una historia conmovedora sobre el olvido y el amor incondicional