La canción “Mátame” de Pardo se caracteriza por los sonidos de las castañuelas, violines, chelos, sintetizadores y percusiones de dancehall.
Gracias a la acogida de canciones como «Nunca Te Olvidé» y «El Perrito», Pardo continúa posicionándose en la industria musical.
Le puede interesar: Valary presenta su reciente canción “Valchata”
“Mátame” nació en el 2019, en una época donde Pardo escuchaba diferentes géneros, como el flamenco, fue así como llegó la idea de hacer un tema que mezclara diferentes sonidos, con influencias del reggaetón, la electrónica y las sonoridades del Cáucaso, lo que hacen de esta canción una propuesta musical diferente e innovadora.
“Mátame es una canción que habla de esos amores a primera vista, enceguecedores y fugaces”, dijo Pardo.
Después de estar radicado por varios años en New York, Pardo regresa a Colombia, para realizar un tour por su país natal, no solo con el fin de promocionar Mátame y su reciente EP, sino también de conectar con el público en diferentes shows que estará brindando en varios venues del país y colegios de la capital colombiana; sin dejar de lado las sesiones de composición que tendrá con algunos artistas y con las que espera continuar posicionándose en la industria musical.
«Mátame» tiene un poco de varios lugares del mundo, la grabación, mezcla y producción fue realizada en Queens, Nueva York por el mismo Pardo.
El videoclip oficial de “Mátame” grabado en Manhattan, nace de las memorias que perduran de alguien que amaste, y cuenta con algunas animaciones que representan la misma emoción de incertidumbre en diferentes épocas.
Sobre Pardo
Jhojan Pardo es un cantante, compositor y productor musical de Cajicá Colombia.
Su proyecto artístico “Pardo” nace de historias de amor y despecho que ha desarrollado desde el 2018. Pardo se vale del pop alternativo, del pop urbano, de la electrónica, la música latina y popular.
En el 2022 fue escogido como finalista en el 1er Paramount Music Showcase en la ciudad de Nueva York y obtuvo posicionamiento de sus canciones “Una Noche Mas” y “Bien Duro” en playlist editoriales por Amazon Music y Spotify.
Lee también: Ana Simg llega a Colombia con su primer sencillo en la mano: “pitxfina”
Con artículos en Rolling Stone, MTV news entre otros; Pardo empieza a tomar fuerza y abrirse espacio en la industria musical del continente.
Entrevista Zona Captiva
Podcast
Noticias destacadas
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial