Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Jorge Enrique Cortés Ávila: Un referente de la producción musical en Colombia

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Jorge Enrique Cortés Ávila: Un referente de la producción musical en Colombia
Imagen de: Cortesía

El productor y arreglista colombiano Jorge Enrique Cortés Ávila, sigue dejando huella en la industria musical con proyectos innovadores y una trayectoria destacada.

Jorge Enrique Cortés Ávila ha consolidado una carrera de más de 25 años en la industria musical, destacándose como productor, arreglista, compositor e ingeniero de sonido. Su trabajo ha dejado una marca en los sectores comercial, cultural e investigativo, posicionándolo como un referente en el ámbito nacional e internacional.

Le puede interesar: Vilma Palma e Vampiros celebran 35 años de carrera con un concierto en el Movistar Arena

Nacido en Bogotá el 23 de febrero de 1973, Cortés se trasladó a Valledupar a los 10 años, donde inició su carrera musical de manera autodidacta. En 1995 regresó a la capital para estudiar en la Facultad de Artes (ASAB) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, obteniendo el título de Maestro en Artes Musicales con énfasis en arreglo y composición, y el piano como instrumento principal.

Proyectos que han marcado su carrera

Desde el año 2000, dirige JECA Producciones, una empresa especializada en interpretación, composición, arreglos y producción musical, así como en la captura, edición, mezcla y masterización de audio. Esta productora es filial de CD Systems de Colombia, compañía dedicada al prensaje de CD de audio industrial.

Recientemente, participa en la producción del cortometraje Estrella, dirigido por Joel Vásquez, con composiciones de Luis Bernal y Julián Guacaneme. En este proyecto, se desempeña como productor musical, además de encargarse de la edición, mezcla y masterización del soundtrack. La película cuenta con la interpretación de la cantante colombiana Leidy Di en la canción «Quisiera Desaparecer» y la participación de artistas de México y Colombia.

Además, ha trabajado en la producción de la película Juana tenía el pelo de oro y en discos como El Brujo y su Timba de Alfonso Córdoba, Reversiones del Ensamble Sinsonte, entre otros. También ha liderado proyectos culturales como Laboratorios Creativos Barú Sazón, Ritmo y Creación, una iniciativa para preservar expresiones artísticas de la costa Atlántica colombiana.

Reconocimientos y docencia

Su trayectoria ha sido galardonada con el premio a la «Mejor Trayectoria en Producción Musical» en la gala Bogotá Nocturna – BNTV AWARDS, un reconocimiento a su aporte al arte sonoro.

Desde 2017, se desempeña como Evaluador y Certificador en normas de competencia del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), supervisando 19 normas en el área de música. También ha ejercido la docencia en instituciones como la Escuela de Música y Artes Dones y Talentos (2017-2022), la Fundación Artística Gentil Montaña (2003-2015), la Academia de Música y Audio Fernando Sor (2007-2022) y la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2008-2009).

Innovación y preservación del patrimonio sonoro

Cortés ha liderado iniciativas de investigación y conservación del patrimonio sonoro. Entre sus proyectos destacados está Surcando Memoria (2022-2023), centrado en el rescate y digitalización de material sonoro colombiano del siglo XX, con colaboraciones en la Fonoteca Nacional de México y en Los Ángeles, California.

En 2003, comenzó a trabajar con Luis Fernando Franco Duque, fundador de la disquera Guana Records y la Corporación Sonidos de la Tierra. Junto a ellos, participó en la producción de Soplo de Vida, una obra musical para el centenario del Banco de la República, utilizando ocarinas restauradas del museo de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Su trabajo incluyó la captura de sonido, edición, mezcla, masterización y la creación de un sonido envolvente octofónico para presentaciones en varias ciudades de Colombia.

Un talento más allá de la música

Más allá de su pasión por la música, Jorge Enrique Cortés Ávila es un entusiasta del aeromodelismo. Como piloto de aviones, helicópteros y carros a control remoto, ha participado en exhibiciones y pruebas, demostrando su destreza en este campo.

Lee también: Maía y Nesty estrenan «Amar a Dos», una salsa urbana con una historia de amor desde dos perspectivas

Con una carrera multifacética y un impacto significativo en la industria musical, Cortés continúa dejando su huella en la producción y conservación del sonido, consolidándose como una figura clave en la música colombiana y latinoamericana.

Noticias destacadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *