Los bogotanos pasan 126 horas extras al tiempo normal en tráfico según un informe de movilidad mundial.
La plataforma de tecnología de geolocalización, Traffic Index, reveló un informe en el cual analizó los niveles de congestión vehicular de 404 ciudades de 58 países a lo largo del mundo, incluyendo a Bogotá.
Le puede interesar: Claves para viajar mientras teletrabaja
En este listado, Bogotá quedó como la primera ciudad con más congestión vehicular en Sudamérica y la cuarta en el mundo. Solo detrás de Estambul (Turquía), Moscú (Rusia), y Kiev (Ucrania), quienes gastan en promedio 142, 140 y 128 horas extra en trancones, frente a las 126 horas que se gastan en Bogotá.
En el estudio realizado por la firma dedicada a los sistemas de navegación se reveló que los vehículos de la capital colombiana gastan 55% más tiempo que lo que tardarían normalmente en recorridos en otros lugares del mundo. Estos retrasos se deben principalmente a la infraestructura.
El problema del tráfico en Bogotá radica esencialmente en que hay retrasos en la construcción del sistema de transporte público y movilidad, es decir, en cuestiones de troncales, vías peatonales, metrocables, ciclorutas y el Metro.
Adicional a ello, en Bogotá se ha incrementado la venta de carros y motos, lo cual no está compensado en construcción de nuevas vías; así lo informa el director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, José Stalin Rojas.
El tráfico en el mundo
Aunque Bogotá tiene un pésimo resultado en el escalafón publicado por Traffic Index, no es la única ciudad sudamericana que se encuentra en el top 20 de las ciudades con peor tráfico. En el puesto 19 se encuentra Lima (Perú), ciudad que gasta en promedio 96 horas extras en tráfico.
Por parte de Bogotá, con respecto al informe publicado por la misma empresa en 2019, la ciudad subió dos puntos en los niveles de congestión, por parte de Lima, esta se mantuvo con el mismo nivel desde aquel entonces.
Otro resultado obtenido del análisis a las 404 ciudades, es que los niveles de congestión vehicular durante el 2021 bajaron un 10% frente a los registrados en 2019, antes de pandemia, la principal disminución fue la del 19% en específicamente horas pico.
Con información de: El Espectador
Por: Paula Porto
Instagram: @paulaportocine
Imagen: Semana
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar