Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Inclusión digital para personas ciegas

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Inclusión digital para personas ciegas
Imagen de: Cortesía. Inclusión digital para personas ciegas

El 16 de mayo, es el día para promover la Concienciación de la accesibilidad web, por eso el instituto INCI ofrece asesoria a las personas ciegas o de visión baja

Las tecnologías actuales están democratizando el acceso a la web, permitiendo que las personas con discapacidad visual tengan oportunidades laborales, educativas, informativas y de ocio. Sin embargo, las entidades públicas deben seguir estándares específicos para garantizar que sus sitios web sean comprensibles e incluyentes.

Le puede interesar: El papel crucial de los docentes en la inclusión de estudiantes ciegos

El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) ofrece asesoría sobre accesibilidad web a diversas organizaciones. Este jueves 16 de mayo, en conmemoración del Día Mundial para Promover la Concienciación de la Accesibilidad Web, el INCI organizará un «Conversatorio Virtual sobre Accesibilidad Web» a las 10:00 a.m., abierto a todas las entidades públicas y privadas que deseen participar. La inscripción previa es necesaria para asistir a este evento.

La importancia de la accesibilidad Web

En Bogotá, durante mayo de 2024, se resalta la importancia de crear un entorno digital accesible para todos. El conversatorio del INCI busca proporcionar estrategias y herramientas para asegurar que la información digital y las páginas web sean accesibles para las personas con discapacidad visual, garantizando así sus derechos.

Guía de accesibilidad de contenidos Web

La Guía de Accesibilidad de Contenidos Web se basa en cuatro principios fundamentales: perceptible, operable, comprensible y robusto. Según la resolución 1519 de 2020 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las instituciones están obligadas a diseñar o actualizar sus contenidos digitales y adaptar su estructura y funcionalidad. Esto es crucial para que las personas con discapacidad puedan acceder a la información de manera autónoma, sin barreras ni necesidad de ayuda.

Cumplimiento normativo

Carlos Parra Dussan, director del INCI, destaca que la normativa vigente «garantiza que la información pública digital sea segura y se encuentre en formatos accesibles para los ciegos. Es otro paso que Colombia da hacia una web incluyente». Este cumplimiento es esencial para asegurar que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de los mismos derechos y oportunidades que el resto de la población.

Beneficios de la accesibilidad Web

El acceso democrático a la web ofrece múltiples beneficios a las personas con discapacidad visual. Las oportunidades laborales se amplían al poder acceder a plataformas digitales que antes eran inaccesibles. En el ámbito educativo, los estudiantes ciegos pueden utilizar recursos en línea, lo que facilita su aprendizaje y su integración en el sistema educativo. Además, la accesibilidad web permite un mayor acceso a la información y al entretenimiento, mejorando la calidad de vida de estas personas.

Conversatorio virtual del INCI

El conversatorio organizado por el INCI no solo será un espacio para discutir la importancia de la accesibilidad web, sino también una plataforma para compartir conocimientos y experiencias. Se espera que las entidades participantes adquieran las herramientas necesarias para hacer que sus sitios web sean más inclusivos y accesibles para todos. Este evento subraya la responsabilidad de las organizaciones en garantizar que sus contenidos sean accesibles para todos, sin importar sus capacidades visuales.

Hacia una Web más inclusiva

La inclusión digital es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de todas las instituciones. La implementación de tecnologías accesibles no solo es un mandato legal, sino también una necesidad moral para construir una sociedad más equitativa. Las herramientas y estrategias discutidas en el conversatorio del INCI serán fundamentales para avanzar hacia una web verdaderamente inclusiva.

Lee también: Siete consejos para elegir una cámara de seguridad

La accesibilidad web no es solo una cuestión técnica, sino un derecho fundamental. Asegurar que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información y a las oportunidades digitales es esencial para una sociedad inclusiva. El INCI, con su compromiso y liderazgo, continúa siendo una pieza clave en la promoción de la accesibilidad web en Colombia, ofreciendo asesoría y recursos a entidades públicas y privadas para que todos puedan disfrutar de una web sin barreras. Para participar en el conversatorio y obtener más información sobre accesibilidad web, visite el sitio web del INCI.

Noticias destacadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *