Imagen de: Eroski
Expertos en nutrición y alimentación respondieron sobre los riesgos de saltarse la cena, y de no comer en ese horario.
La cena, es el tercer alimento del día que el cuerpo nos exige, expertos en la materia nos anuncian los riesgos de no comer en ese horario, donde el cuerpo se dispone a descansar.
Le puede interesar.Sandra I Corrales estrena su primera obra literaria titulada “Divagaciones”
El mundo lleno de frustraciones, demanda características físicas que jóvenes y adultos quieren emular, la obesidad a temprana edad y los malos hábitos alimenticios, descomponen a una sociedad que lucha sin ningún resultado.
Importancia de la cena
Sin embargo, las estrictas dietas a las que se someten para lograr resultados en corto tiempo, termina causando daños a veces irreparables en la salud de las personas que se someten a ellas.
Además, estas dietas que recientemente están tomando fuerza como lo es el ayuno intermitente, alteran el reloj biológico que tenemos los humanos cuando requerimos alimentación.
Por otro lado, se ha conocido de personas que prefieren omitir alguno de los tres alimentos del día recomendados y otros prefieren tomar los tres alimentos antes de las seis de la tarde.
No obstante, la especialista del tema nutricional asegura que, siempre y cuando la persona se mantenga durante el día consumiendo alimentos, no tendrá riesgos de salud alguno.
“respetar los ciclos de hambre y saciedad. Si cuando llega la noche no sentimos hambre, la respuesta a si deberíamos obligarnos a cenar es no, ya que el cuerpo no nos lo está pidiendo. Esto significa, simplemente, que no lo necesitamos”, precisó la nutricionista Mónica Barreal.
Así mismo, sostuvo que no hay riesgo si se suplen los nutrientes necesarios para el cuerpo durante el transcurso del día.
Por último, la nutricionista sostuvo que es normal saltarse ciertas comidas del día cuando la mente está ocupada en otros asuntos, pero que el cerebro activa la hormona de sensación de hambre.
Lee también.10 destinos ideales para llenar de color los recuerdos fotográficos de los viajes
“Puede pasar que no cenemos porque el cerebro haya priorizado otros asuntos, cosa que ocurre cuando estamos muy ocupados. Es cuando se activa la grelina, una hormona que transmite la sensación de hambre a nuestro cerebro”, finalizó Mónica Barreal.
Noticias Destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar