Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Monopoly celebra sus 90 años con nuevas versiones que fortalecen la mente y la unión familiar

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Monopoly celebra sus 90 años con nuevas versiones que fortalecen la mente y la unión familiar
Imagen de: Cortesía

El icónico juego de mesa Monopoly, lanza expansiones que reinventan la experiencia y destacan su valor como herramienta de bienestar emocional.

El juego de mesaEl juego de mesa más famoso del mundo cumple 90 años y lo celebra a lo grande. Monopoly, que nació en 1935, no solo ha entretenido a millones de familias, sino que también se ha consolidado como un aliado para la salud mental, el desarrollo personal y la conexión entre generaciones.

Le puede interesar: IXEL MODA lanza su agenda 2025 con moda, cultura y sostenibilidad en tres ciudades clave de Colombia

A lo largo de estas nueve décadas, el tablero clásico ha evolucionado para mantenerse vigente en un mundo dominado por las pantallas. Las nuevas versiones del juego presentan dinámicas más ágiles, partidas más cortas y giros estratégicos que enriquecen la experiencia de los jugadores. Algunas expansiones, como “Ve a la cárcel”, convierten las penalizaciones tradicionales en oportunidades, permitiendo el uso de cartas como Corrupción y Supercorrupción para avanzar más rápido hacia la victoria.

La expansión ‘Todo a la venta’ transforma todas las casillas en propiedades disponibles, y un nuevo dado permite adquirir habilidades especiales que ayudan a ganar. Por su parte, “Parada libre: El Gran Premio” convierte esta icónica casilla en el espacio más deseado, gracias a una regla que puede definir el rumbo de la partida en segundos.

Un refugio frente al estrés diario

En una era cargada de estímulos digitales y distracciones constantes, Monopoly representa una forma tangible de reconexión. Las nuevas versiones del juego invitan a pensar, a tomar decisiones ya convivir. Más allá de su carácter competitivo, Monopoly se ha convertido en un refugio para quienes buscan fortalecer vínculos afectivos y escapar del estrés diario.

Jugar una partida de Monopoly no solo es divertido. También ayuda a desconectarse de las pantallas, a mejorar la concentración ya desarrollar pensamiento estratégico. Estos son beneficios que contribuyen directamente al bienestar emocional.

Celebraciones por todo el país

Como parte de la conmemoración de su 90° aniversario, Monopoly llevará a cabo actividades especiales en Colombia durante abril. El 11 de abril, la tienda Pepe Ganga de la Calle 116 en Bogotá se convertirá en un universo Monopoly, con juegos interactivos, sorpresas y regalos para los asistentes. Luego, el 26 de abril, el evento llegará al Centro Comercial Unicentro, también en la capital, como parte de la celebración del Día del Niño.

Las ciudades de Medellín y Barranquilla también tendrán experiencias similares, diseñadas para que las familias se reúnan en torno al icónico juego de bienes raíces.

Lecciones que van más allá del tablero

Monopoly no solo enseña a ganar, también enseña a perder. Cada partida es una clase práctica sobre resiliencia, toma de decisiones y manejo emocional. El juego refuerza la autoestima, enseña a asumir riesgos ya sobreponerse a los obstáculos. Estas habilidades son fundamentales para la vida.

Además, promueve valores como la cooperación, el respeto por las reglas y la comunicación, todo en un ambiente lúdico y accesible para personas de todas las edades.

Lee también: Los bogotanos podrán disfrutar de café gratis en las ‘Coffee Parties’ de Atlantis

En su aniversario número 90, Monopoly no solo celebra su permanencia como ícono del entretenimiento mundial, sino que reafirma su lugar como una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo, emocional y social. En tiempos donde cuidar la salud mental es una prioridad global, este clásico demuestra que jugar también puede ser una forma de sanar, aprender y reconectar.

Noticias destacadas

Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *