Los ejes de la cumbre cafetera que se realizará en noviembre en Cartagena tiene como ejes principales, el precio del café y el futuro del sector.
En medio de una cotización histórica para la carga de café colombiano, con un valor superior a los $2.200.000, el precio del dólar que en medio de las fluctuaciones ha alcanzado cifras por encima de los $4.600, una prima de calidad diferencial del grano de exportación fuerte y un contexto internacional atravesado por la guerra en Ucrania y los pronósticos sobre una recesión generalizada, se prepara la versión 86 de la Cumbre Cafetera, que se realizará en Cartagena el próximo 3 y 4 de noviembre de 2022.
Le puede interesar: Los perros perciben lo que sentimos
A juicio del director ejecutivo de Asoexport, el precio internacional del café dependerá del comportamiento de la oferta y la demanda, y su futuro estará determinado por lo que suceda con el clima en Brasil (cuya producción cayó alrededor de un 20%, casi lo que produce anualmente nuestro país) y lo que ocurra con el fenómeno de La Niña en Colombia, factores que van a incidir en el comportamiento de los cafés especiales y el mercado internacional.
“Lo que estamos viendo ahora es que la posición de entrega de café a diciembre tiene mejor precio que la de marzo del próximo año, lo cual genera presiones para los exportadores y comercializadores; esto se convierte en un llamado a ser cautelosos en las compras y al mismo tiempo tomar medidas para no quedarse con gran cantidad de inventarios”, dijo Gómez Montero.
La cosecha de café en el país
También falta ver cómo se va a comportar la cosecha colombiana durante los últimos meses del año. Los promedios mensuales dan cuenta de una producción de 900 mil sacos, que corresponde a la estadística normal con tendencia a la baja, con los vientos sobre una posible recesión económica mundial, surge la duda sobre si disminuirá o no el consumo de café en el mundo. Ya la pandemia nos mostró que el consumo de café se trasladó de las oficinas a los hogares, sin que el consumo disminuyera, pero no es predecible lo que ocurrirá si la economía global contrae gravemente de nuevo.
“Colombia viene de 3 años de lluvias, aspecto que sumado a otros factores han generado una disminución en la producción de café, pasando de unos niveles de 14 a 12 millones de sacos de 60 kilogramos” dijo el director del gremio.
Noticias destacadas:
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial