El proceso electoral en Venezuela se complica tras la inhabilitación de María Corina Machado, dejando a la oposición en busca de un nuevo contendiente frente a Nicolás Maduro.
El escenario electoral en Venezuela se presenta desafiante para la oposición, especialmente tras la inhabilitación de María Corina Machado, una figura prominente. Este 21 de marzo marca el inicio del período de postulaciones para las elecciones del 28 de julio, que se cerrará el 25 de marzo.
Le puede interesar: Guanajuato presente en la feria de ANATO en Colombia
La ausencia de María Corina Machado plantea interrogantes sobre quién podría remplazarla como principal contendiente frente a Nicolás Maduro. Sin embargo, cualquier sucesor enfrenta el riesgo de ser vetado automáticamente, dado que el proceso de postulación se realiza a través de un sistema automatizado basado en la identificación del aspirante por número de documento. Además, Machado se encuentra inhabilitada para ejercer cargos públicos durante 15 años, acusada de corrupción y de apoyar una intervención extranjera, aunque ella niega estas acusaciones.
La Fiscalía vinculó a Machado con actividades «desestabilizadoras», aunque no ha presentado cargos formales en su contra. A pesar de esto, siete colaboradores han sido detenidos y otros siete tienen órdenes de arresto, incluida Magalli Meda, su colaboradora cercana que se perfilaba como posible sucesora. Machado ha denunciado estas acciones como una «brutal represión».
Oposición
En cuanto a las opciones de la oposición, solo dos boletas partidistas han sido autorizadas: la de la Plataforma Unitaria (PUD), sucesora de la MUD, y la de Un Nuevo Tiempo (UNT), liderada por Manuel Rosales. Sin embargo, la designación de un candidato que pueda heredar el apoyo electoral de Machado se complica, ya que este también podría ser vetado.
«Saben que están derrotados, porque no hay manera que puedan ganar una elección contra nosotros», señaló Machado.
Se ha sugerido como candidato potencial a Gerardo Blyde, líder de la delegación opositora en las negociaciones con el gobierno mediadas por Noruega. Aunque no está inhabilitado y mantiene vínculos con Machado y el chavismo, ha expresado su falta de interés en postularse. Otra alternativa es Rosales, aunque su relación con Machado es menos favorable.
Lee también: Visita la Ciudad de México, la ciudad que lo tiene todo
Algunos dirigentes, como José Brito y Luis Ratti, han manifestado su intención de postularse como candidatos, a pesar de estar enfrentados directamente con Machado y la PUD, incluso solicitando acciones legales para ser excluidos del proceso electoral.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar