Imagen de: Freepik
Los líderes que conforman el G7 anunciaron este viernes que buscan dictar nuevas sanciones contra Rusia.
El G7, anunció este viernes desde Hiroshima (Japón) que busca dictar nuevas medidas para sancionar a Rusia, por la guerra contra Ucrania.
Le puede interesar.Guillermo Lasso decretó la disolución del Congreso de Ecuador
El grupo de los siete mandatarios con cita en Japón, respaldo al país de Ucrania y que su apoyo es bajo “el tiempo que sea necesario”.
La información sobre las nuevas sanciones contra el Kremlin, se anunciaron una vez finalizó la reunión a puerta cerrada entre los siete mandatarios.
Así mismo, el tema central de la mesa se conoció que fue la guerra contra Ucrania, donde se piden nuevas y drásticas sanciones para los rusos.
Nuevas sanciones a Rusia
Además, la reunión llevada a cabo entre las siete potencias del G7, ratifica el compromiso adquirido de sostener el apoyo financiero, militar, humanitario y político a los ucranianos.
“Estamos imponiendo más sanciones y medidas para aumentar el coste para Rusia y para aquellos que apoyan su esfuerzo bélico”, comentaron los líderes en su comunicado.
Por su parte, el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, no asistió a la reunión presidida por las siete naciones, pero sí hizo presencia de manera virtual en el encuentro del G7.
Así mismo, Zelenski se encuentra de gira por Arabia Saudita, todo con el objetivo de mejorar “los lazos de Ucrania con el mundo árabe”.
Sin embargo, las decisiones del G7 sobre Rusia, se dieron a conocer, y estas medidas afectarán posiblemente según el grupo de los siete, la parte financiera, construcción, transporte entre otros.
“Limitar sus ingresos energéticos y futuras capacidades de extracción”, es uno de los objetivos del grupo de los siete, para hacer que los rusos paguen por la guerra en Ucrania.
Lee también.Primero Justicia; pide investigar las fosas comunes en la frontera con Colombia
Por último, el ReinoUnido se sumó a las nuevas sanciones y detalló que prohibirá las exportaciones de diamantes de Rusia y vetará las importaciones de cobre.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar