Por más de 50 años ha permanecido irresoluble, el caso del Soyuz 11, en donde tres astronautas fallecieron asfixiados presuntamente por un escape de aire.
Según información de Noticias RCN, la misión Soyuz 11, se llevó a cabo por la Unión Soviética y tenía como objetivo incorporar la nave a una estación especial y así poder llegar a reparar los daños que esta pudiera presentar, esta misión fue realizada por tres astronautas rusos que, desafortunadamente, murieron en el intento de llegar al espacio.
Le puede interesar: El huracán Ian entra a categoría cuatro antes de llegar a Florida
Cabe resaltar que esta misión no era la primera que la Unión Soviética intentaba lanzar para poder habitar una estación espacial. Pues, antes de esta fallida misión, también intentaron llegar al espacio con Soyuz 10, la cual fue lanzada el 22 de abril del mismo año.
Sin embargo, pese a que esta misión no fue exitosa no terminó en desastre, puesto que, duró dos días y regresó a la tierra el 24 de abril, y en realidad solo presentó un fallo menos con el sistema de amarre y fue por ello por lo que la nave solo logró un enganche parcial y no tuvo el éxito esperado.
Los deseos de los astronautas
Según información de El Tiempo, antes de que la nave volviera a la tierra de manera desorbitada, los astronautas en la tierra, escucharon el último mensaje de uno de los astronautas que estaba en la nave, Vólkov, quién dijo «mañana nos reuniremos, preparen coñac” y fue su último deseo antes de morir por la despresurización de la nave.
El 29 de junio de 1971, la nave espacial Soyuz-11 se desacopló del laboratorio orbital y se dirigió al planeta tierra y en el momento en que la cápsula con los astronautas iba a separarse del módulo de servicio y orbital de la nave, la comunicación se interrumpió y los astronautas no pudieron ser escuchados.
Noticias destacadas:
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar