Imagen de: Estados Unidos
Los Estados Unidos prohibió recientemente el ingreso de algunos militares colombianos a suelo americano.
Estados Unidos recientemente dio a conocer la noticia sobre la negativa de ingreso de algunos militares colombianos por estar señalados de graves violaciones a los derechos humanos.
Le puede interesar.Chile; un nuevo intento para cambiar la Constitución de Pinochet
La noticia la dio a conocer hace pocos minutos el Secretario de Estado de los Estados Unidos Antony Blinken, donde aclara las causas de tal decisión de no ingreso de los militares Colombianos.
Así mismo, Blinken anunció sobre la orden dada para no permitir el ingreso a suelo americano de estos militares por su participación en graves violaciones a los derechos humanos.
EE.UU. apoya el proceso de paz en Colombia
«Designé a tres exfuncionarios colombianos y anuncié su inelegibilidad para ingresar a los EE. UU”, precisa Blinken.
No obstante, con esta decisión se deja ver el apoyo rotundo al proceso de paz y a la Justicia Especial para la Paz (JEP) de parte del país norteamericano.
“Esto refuerza nuestro apoyo de larga data al Acuerdo de Paz de Colombia de 2016 y a la Jurisdicción Especial para la Paz”, agrega en su trino Bliken.
Por otra parte, se conoce sobre los militares colombianos con prohibición de ingreso a los Estados Unidos por parte de ese Gobierno, a dos coroneles y un general retirado.
Coronel Publio Hernán Mejía Gutiérrez, se encuentra entre los militares que no podrán ingresar al país norteamericano por estar relacionados a violaciones de los derechos humanos.
El coronel Mejía, quien fue condenado a 9 años de prisión por su nexos paramilitares y ejecuciones extrajudiciales conocidos como ‘falsos positivos’.
El general Iván Ramírez Quintero, el militar de más alto rango involucrado en crímenes contra la unión patriótica (UP) cuando era comandante de la brigada 20 del ejército.
Lee también.CIDH; posibles casos de ejecuciones extrajudiciales en las protestas de Perú
Por último, estos dos exmilitares han sido rechazados en la JEP debido a su incumplimiento a la verdad en los casos de crímenes extrajudiciales cometidos en el Gobierno de Alvaro Uribe.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar