El Departamento de Estado (Estados Unidos); quiere conocer información de contratistas interesados en un eventual negocio, para proveer estos aparatos.
En el país no hay luz verde para fumigar con glifosato; la iniciativa busca apoyar a la Policía en erradicar cultivos.
Le puede interesar: Estados Unidos y la OEA condenan agresiones contra Juan Guaidó
El Departamento de Estado, a través de su oficina para el Control Internacional de Narcóticos (INL) en Bogotá; está estudiando el mercado para la eventual compra de drones de fumigación de cultivos ilícitos en Colombia.
Según información de El Colombiano; El Departamento de Estado (Buró para el Control Internacional de los Narcóticos, Bogotá); tiene el requisito de comprar un sistema de Vehículo Aéreo no Tripulado (UAV, por su sigla en inglés) para apoyar las operaciones de erradicación en el país.
A manera de razonamiento, Estados Unidos explica que los cultivos de coca en Colombia se mantienen a niveles récord y que; «las operaciones de erradicación en el país son extremadamente peligrosas. El Buró quiere fortalecer la capacidad de la Policía para mejorar las tasas de erradicación y minimizar el riesgo para el personal en el terreno».
Además, busca identificar los negocios que tendrían el interés y la capacidad para proveer a la INL en Bogotá para potencialmente apoyar este programa. Lo anterior, teniendo en cuenta que “el cultivo de coca en Colombia se mantiene en niveles récord y las operaciones de erradicación en siguen siendo peligrosas”; según el medio; El Colombiano.
¿Qué es el Glifosato?
El glifosato es un herbicida de amplio espectro no selectivo y sistémico; cualquier planta puede absorberlo a través de sus tejidos. El activo químico evita que; la planta afectada produzca proteínas necesarias para su crecimiento, lo que la conduce finalmente a la muerte.
La función del glifosato es, en palabras del biólogo especializado en valoración de riesgos naturales; Álvaro Bayón; actualmente investigador predoctoral en la Estación Biológica de Doñana, “eliminar las malas hierbas en grandes cantidades sin discriminar las plantas por tipo«.
Fuente(s) consultada(s): El Tiempo*// El Colombiano*
Por: Vanessa López Díaz
Instagram: @vanessalopezd10
Imagen: Getty Imagenes
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar