Perú es reconocido a nivel internacional por su exquisita gastronomía, cuenta con platillos de sabores exóticos, importantes restaurantes y chefs reconocidos.
Es por ello, que ha destacado en eventos de talla internacional realizados en Estados Unidos, Barcelona, Milán y diversos países de América.
Le puede interesar: Irán y Venezuela sellan su alianza con un acuerdo de cooperación
La revista británica Maxim publicó un reportaje en el que señaló que Lima, Perú es; “el reino de los cielos” en materia gastronómica y la catalogó como “posiblemente” el mejor destino culinario del mundo.
El periodista gastronómico de Maxim Nicholas Stecher; recorrió las ciudades de Lima, Cusco y Valle Sagrado para reconocer la riqueza cultural y la biodiversidad del país.
“Cenar en este codiciado restaurante (las reservas se hacen con tres meses de anticipación) escondido en el barrio de Barranco es una especie de galería gástrica: una visita guiada de cuatro horas por Perú, cada plato no se basa en la ubicación sino en la elevación”; dijo Nicholas Stecher.
Así también, el hecho de ser premiado como el Mejor Destino Culinario de América del Sur por cuarto año consecutivo en los World Travel Awards, hace que Perú siga posicionándose internacionalmente como el destino gastronómico ideal de los viajeros.
Participaciones relevantes
Recientemente, el país andino participó en el StarChefs International Chefs Congress, una convención de la industria culinaria más importante de Estados Unidos realizado en New York; a la cual asistieron los reconocidos chefs Virgilio Martínez y Héctor Solís, quienes han representado al país en diversos certámenes.
Otro evento en el que participó recientemente el país es la feria Mercat de Mercats; celebrada en Barcelona, misma que tuvo como invitados a siete cocineros peruanos que conquistaron las tierras españolas con su gastronomía para deleitar paladares exigentes.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) destacó que el 11% de los turistas que viajan al país lo hacen motivados por la gastronomía. El 52% es procedente de Sudamérica, 26% de Norteamérica y 17% de Europa.
Con información de: Semana
Por: Vanessa López Diaz
Instagram: @vanessalopezd10
Imagen: Pexels
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar