El certificado de defunción de la reina Isabel ll, salió a la luz el 29 de septiembre del presente año, dando hora y razón de su muerte.
Según información de Portafolio, hora de la muerte: 03:10 p. m. Causa: vejez. Profesión: Su Majestad la Reina. El certificado de defunción de Isabel II, que falleció el 8 de septiembre a los 96 años, fue publicado el 29 de septiembre por el Archivo Nacional de Escocia. Después de 70 años de reinado, Isabel II murió en su castillo escocés de Balmoral.
Su muerte fue anunciada por el Palacio de Buckingham a las 6:30 p. m., pero se sabe que la primera ministra británica Liz Truss fue informada a las 4:30 p. m. El certificado fue firmado por la princesa Ana, hija de Isabel II, que acompañó a la reina durante sus últimas horas de vida.
Le puede interesar: El último deseo de los astronautas que fallecieron en una nave espacial
Según información de AS, en el documento se constata que la causa del fallecimiento de la monarca fue “la vejez”. Es importante recodar que meses antes de morir, Isabel II había reducido notablemente sus compromisos públicos y Palacio había admitido que sufría de problemas de movilidad.
Certificado de defunción de la reina Isabel II 👑:
— Alberto Muñoz (@Albmg) September 29, 2022
– Falleció oficialmente a las 15:10 en el Castillo de Balmoral.
– Causa de la muerte: vejez.
– Firmado por su hija, la princesa Ana. pic.twitter.com/JmBEBsEIHc
El certificado, que recoge también la profesión de la fallecida, establece el 16 de septiembre como fecha de inscripción del documento en el registro, aunque la copia corresponde al día 26 y aparece firmada por el máximo responsable del registro civil escocés, Paul Lowe. La persona que figura como familiar de contacto es la princesa Ana, hija de Isabel II.
Fallecimiento
Si la reina hubiera muerto en Inglaterra, no hubiera sido necesario registrar su fallecimiento, ya que la ley solamente se aplica a los súbditos del soberano. Pero el régimen, que se remonta a 1836, no se aplica en Escocia, que tiene un sistema jurídico distinto al de Inglaterra y Gales y estipula que «la muerte de toda persona» debe ser registrada.
Su hijo mayor, ahora el rey Carlos III, llegó al castillo de Balmoral al mediodía, pero sus otros hijos Andrés y Eduardo, así como el hijo mayor de Carlos, Guillermo, llegaron a Balmoral en horas de la tarde. Enrique, hermano de Guillermo, llegó a la campiña escocesa mucho después.
Noticias Destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar