El presidente de Chile, Gabriel Boric; «representa un nuevo liderazgo de izquierdas en la región» y quiere impulsar una agenda común, dijo en una entrevista la canciller del país.
El exlíder estudiantil que asumió en marzo entre grandes expectativas; aunque en las últimas semanas ha ido perdiendo aprobación ciudadana por la situación económica; y la violencia viaja esta semana a Los Ángeles para participar en la Cumbre de las Américas, su primer gran foro internacional.
Le puede interesar: Papa Francisco reiteró su interés por ir a Ucrania
Feminismo, ecologismo y derechos humanos son las piedras angulares de una política exterior que el joven mandatario; de 36 años; tratará de trasladar en una cumbre marcada por la polémica; con varios países amenazando con no asistir debido a la exclusión de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Urrejola (Santiago de Chile, 1968); quien presidió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2021, jugó un papel fundamental en la crisis de Nicaragua; está convencida de que la venezolana; «no se puede resolver sin Venezuela».
Nuevo interés en una cumbre sin exclusiones
Ante esta cumbre, la secretaria de Estado destacó que el Mandatario asistirá con un «liderazgo nuevo en la región, joven, de izquierda, pero de izquierda democrática. Además, le ha puesto un sello muy importante a los temas de derechos humanos, a la agenda feminista y también a la crisis climática».
«Más allá de las diferencias ideológicas que puedan tener los distintos gobernantes de la región, es fundamental tener una agenda común para aquellos problemas que tenemos que enfrentar de manera conjunta«; puntualizó la institución.
En tanto, al ser consultada sobre cómo ve Chile, la evidente fractura regional y el boicot que lidera el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, indicó que en el país; «hemos planteado también nuestro interés de que fuera una cumbre sin exclusiones«.
«Si estamos hablando de la necesidad de diálogo, más allá de las distintas ideologías, nos parecía fundamental poder tener un diálogo amplio e inclusivo, pero nosotros no condicionamos nuestra participación a que ello sucediera; Yo lamento que la agenda de la cumbre haya sido copada por este tema; por qué países van y qué países no van», indicó Urrejola.
Con información de: Agencia EFE
Por: Vanessa López Diaz
Instagram: @vanessalopezd10
Imagen: El Mostrador
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar