Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Trump y Bukele descartan regreso de migrante enviado por error a megacárcel en El Salvador

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Imagen de: BBC News Mundo

Trump y Bukele descartan devolver a un migrante detenido por error en megacárcel salvadoreña, pese a orden judicial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, descartaron la posibilidad de que el migrante Kilmar Ábrego García, recluido por error en el megacárcel del Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot) en El Salvador, regrese al territorio estadounidense. La reunión entre ambos mandatarios tuvo lugar este lunes en la Casa Blanca, siendo el primer encuentro oficial de Trump con un presidente latinoamericano en su segundo mandato.

Le puede interesar: Emprendedores colombianos podrán acceder a becas de hasta USD 1 millón para estudiar en el extranjero

El encuentro estuvo marcado por el reciente acuerdo bilateral que permite a Estados Unidos trasladar a El Salvador a migrantes con presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, el caso de Ábrego García ha generado controversia, ya que el ciudadano salvadoreño contaba con una orden judicial que lo protegía de la deportación, y su retorno fue exigido por el Tribunal Supremo de EE.UU.

Bukele se niega a liberar al migrante: “No nos gusta mucho liberar terroristas”

Durante la rueda de prensa en el Despacho Oval, Bukele fue enfático al afirmar que no contempla devolver a Ábrego García a Estados Unidos. «Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar de contrabando a un terrorista a Estados Unidos?», declaró el presidente salvadoreño, quien también aseguró que, si bien podría ordenar su excarcelación, no lo hará.

No nos gusta mucho liberar terroristas en nuestro país”, añadió, insistiendo en que El Salvador es hoy “el país más seguro del continente” y que no quiere que vuelva a ser “la capital mundial de los asesinatos”.

Estados Unidos mantiene postura pese a fallo judicial

Por su parte, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, reconoció que el gobierno estadounidense no tiene control directo sobre la situación del migrante, dado que se encuentra bajo custodia de las autoridades salvadoreñas.

Bondi declaró que estaría dispuesta a enviar un avión para facilitar el retorno de Ábrego García si El Salvador accediera, pero reiteró las acusaciones en su contra. Aunque el migrante no tiene antecedentes penales en Estados Unidos, se le señala de ser miembro de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

El asesor presidencial Stephen Miller también intervino en la reunión, afirmando que Ábrego García es ciudadano salvadoreño y calificando como “arrogante” cualquier intento de Estados Unidos de imponer decisiones sobre otro país en materia migratoria.

Trump propone encarcelar también a ciudadanos estadounidenses en el Cecot

El presidente Trump aprovechó el encuentro para agradecer la cooperación de Bukele en su política migratoria y propuso extender el uso del Cecot a ciudadanos estadounidenses acusados ​​de cometer delitos.

No sé cuáles son las leyes, pero también tenemos criminales locales y me gustaría incluirlos en el grupo de gente que sacamos de este país”, afirmó. En tono de broma, Trump comentó que Bukele tendría que “construir cinco cárceles más” si la propuesta avanza.

El acuerdo entre ambos países incluye una ayuda económica de seis millones de dólares para que El Salvador utilice su prisión de máxima seguridad como centro de detención de migrantes considerados peligrosos, entre ellos miembros de organizaciones como la MS-13 y el Tren de Aragua.

Controversia internacional por derechos humanos

Aunque la Casa Blanca presenta a Bukele como un modelo de seguridad en la región, organizaciones internacionales han cuestionado el régimen de excepción en El Salvador y las condiciones dentro del Cecot, señalando posibles violaciones a los derechos humanos.

Jennifer Vásquez, esposa de Ábrego García, se pronunció recientemente en defensa de su marido, negando cualquier vínculo con pandillas y criticando abiertamente a Trump y Bukele por el manejo del caso.

Lee también: Colombia y Francia fortalecen lazos comerciales en el Seminario de Profesionales 2025

Mientras crece la tensión diplomática, el caso de Ábrego García se perfila como un símbolo de los riesgos y contradicciones de las políticas migratorias en tiempos de populismo y cooperación transnacional.

Noticias destacadas:

Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *