Turquía decidió cambiar su nombre, con esto se evita que en inglés sea “Turkey”, una palabra que en ese idioma también significa “pavo”.
Turquía envió una carta a las Naciones Unidas (ONU), solicitando el cambio inmediato de nombre de la nación euroasiática, que a partir de ahora pasará de llamarse “Türkiye” en todos los idiomas, según anunció la ONU.
Le puede interesar: Portugal lanzará campaña de semana laboral de cuatro días
“El cambio es inmediato”, dijo Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Precisó que el miércoles se recibió una carta oficial de Ankara en la sede de la ONU y fue la que formalizó de inmediato el cambio de nombre de Turquía.
El pasado martes, el ministro de Relaciones Exteriores de Ankara, Mevlüt Cavusoglu, publicó en su cuenta de Twitter la carta dirigida al secretario general de la ONU, donde exigía que “el nombre de (su) país en la ONU, en idiomas extranjeros, se registre como ‘Türkiye’”.
Ülkemizin marka değerini yükseltmek için Sayın Cumhurbaşkanımız @RTErdogan liderliğinde başlattığımız süreç nihayete eriyor.
— Mevlüt Çavuşoğlu (@MevlutCavusoglu) May 31, 2022
BM Genel Sekreteri'ne bugün gönderdiğim mektupla ülkemizin BM nezdinde yabancı dillerdeki adını da "Türkiye" olarak tescil ediyoruz.
Hayırlı olsun! 🇹🇷 pic.twitter.com/Zd9UIv2eVy
Con esto Ankara evita que el nombre del país en inglés sea “Turkey”, una palabra también significa “pavo” y que, por lo tanto, podría adquirir una connotación negativa.
El jefe de la diplomacia turca se refirió en su tuit al deseo del presidente Recep Tayyip Erdoğan, de “aumentar el valor de marca” de su país. De hecho, en materia económica, Ankara lleva varios años queriendo imponer internacionalmente la marca “made in Türkiye”. A comienzos de 2022, Turquía lanzó una campaña llamada “Hello Türkiye”; en el video aparecen turistas de todo el mundo diciendo “Hello Türkiye” en destinos emblemáticos.
En 2023 Turquía celebrará elecciones
“Algunos pueden encontrar este cambio de nombre tonto, pero coloca a Erdogan en el papel de protector y salvaguarda del respeto internacional por el país”, analiza Mustafa Aksakal, profesor de historia en la Universidad de Georgetown en Washington D. C., citado por el diario The New York Times. El periódico también recuerda que, en junio de 2023, Turquía celebrará elecciones presidenciales y también el centenario de su fundación tras el desmantelamiento del Imperio otomano.
Con información de: Semana
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: Sport
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar