Ucrania denuncia la deportación forzosa de más de un millón de sus ciudadanos por parte de Rusia, entre ellos hay 223.000 niños.
Lyudmila Denisova, defensora del pueblo en Ucrania; denunció hoy la deportación forzosa y planificada de ciudadanos ucranianos por parte de Rusia que asciende hasta hoy a 1.377.925 personas incluyendo niños.
Le puede interesar: CHES la nueva forma de buscar planetas similares a La Tierra.
«Hasta la mañana del 21 de mayo, Rusia ha deportado a 1.377.925 personas, entre ellas 232.480 niños; En el último día han sido 17.306, entre ellos 2.213 menores» comunicado que recoge la agencia Unian. «Las declaraciones de Rusia sobre el supuesto traslado voluntario de ucranianos no son ciertas. Tenemos pruebas irrefutables de deportación forzosa y planificada de antemano», concluyó el comunicado.
«La gente está rodeada de soldados rusos con ametralladoras, indignada y asustada» y no se les permite abandonar el lugar de la llamada ‘evacuación’; Les obligan a subir a los autobuses y sólo entonces les informan de que serán llevados al «campo de filtración» de Bezimenne, en el distrito de Novoazovsk, y después a Rusia.» Lyudmila Denisova.
«Según datos muy aproximados, sólo por este campo han pasado más de 32.000 ciudadanos y «es imposible determinar cuántos de ellos han acabado en cámaras de tortura en los territorios temporalmente ocupados por ‘deslealtad’ a los invasores rusos y a una ‘operación especial'». Lyudmila Denisova.
Petición a la ONU
«Con sus acciones, el país ocupante de Rusia viola flagrantemente las disposiciones del artículo 49 del Convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra, que prohíbe el traslado forzoso o la deportación de personas de los territorios ocupados», recordó Lyudmila Denisova
«Para que tenga en cuenta estos hechos de crímenes contra la humanidad y violaciones de los derechos humanos de Rusia en Ucrania» Lyudmila Denisova habló ante la comisión de la ONU para la investigación de la violación de las libertades básicas durante la intrusión militar rusa en Ucrania.
Con información de: La FM
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @PipeKnox
Imagen: Roman Pilipey
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar