Muchos de los barcos que han naufragado están hechos de madera, este material ayuda en la reproducción de microbios de las profundidades marinas.
Recientemente un grupo de investigadores publicó en la revista Frontiers in Marine Science un estudio en el que aseguran que los millones de barcos que han naufragado durante siglos tienen un impacto significativo en la vida de los microbios que allí habitan.
Le puede interesar: Hallan microplásticos en la nieve de la Antártida
Estos microorganismos se ubican en la parte inferior de la cadena alimenticia, por lo que los cambios en sus delicados ecosistemas podrían tener un efecto en cadena en el resto de la vida marina y en la vida terrestre.
«Es importante conocer y comprender las comunidades microbianas, porque brindan evidencia temprana y clara de cómo las actividades humanas cambian la vida en el océano», dijo Leila Hamdan, coautora del estudio y ecologista microbiana molecular de la Universidad de Misisipi del Sur.
Pues muchas de las embarcaciones naufragadas están hechas de madera; material que parece constituir todo un caldo de cultivo para los microbios de las profundidades marinas. Para demostrar esta teoría, los investigadores eligieron dos sitios de naufragios del siglo XIX en el golfo de México; colocaron bloques de pino y roble alrededor de ellos hasta 200 metros de distancia; los cuales fueron analizados cuatro meses después.
Resultados obtenidos
Los resultados de estos análisis demostraron que la diversidad microbiana variaba según la proximidad del bloque al sitio del naufragio, alcanzando un máximo en aquellos que se hallaban a unos 125 metros de distancia. También se descubrió que la madera de roble era más favorable para el desarrollo de biodiversidad microbiana marina que la de pino.
«Estas biopelículas son, en última instancia, las que permiten que los hábitats duros se transformen en islas de biodiversidad», explicó Leila Hamdan, quien concluyó que los hallazgos del estudio son suficientes para mostrar que los naufragios influyen considerablemente en la biodiversidad submarina.
Con información de: RT Español
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: National Geographic
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar