Las preocupaciones ambientales de los colombianos llegan al evento que se ha denominado Estocolmo+50 en Suecia.
Hoy el planeta conmemora 50 años de haber entendido la importancia de proteger el medioambiente para asegurar el futuro de la humanidad.
Le puede interesar: Plan de emergencia para salvar los arrecifes de coral de la extinción
En 1972 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de 1972, conocida como Conferencia de Estocolmo por haberse realizado en la capital sueca, convirtió la acción ambiental en un asunto mundial urgente.
Allí, en un evento que se ha denominado Estocolmo+50 no solo se celebrarán los avances que desde entonces se han venido haciendo en la búsqueda de un desarrollo más sostenible, sino que, además, se buscará trabajar en las grandes preocupaciones ambientales que tienen países líderes en el desarrollo de políticas y el avance de una agenda alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno de esos países es Colombia.
Preocupaciones ambientales en Colombia
Los colombianos sienten que es necesario crear un tribunal ambiental para solucionar las problemáticas y conflictividades que aquejan a este sector; además, que el ambiente requiere mucha más financiación. Los colombianos destacaron la importancia de que se proteja a los líderes ambientales y de que se entienda la relación entre protección de medioambiente y avance en los acuerdos de paz.
La minería, la ganadería y la agricultura. Estos son los temas que, grosso modo, la gente ve que tienen un mayor impacto ambiental en Colombia
“Si hablamos de La Mojana, las preocupaciones particulares que surgieron allí son en los temas de tenencia de la tierra, humedales y uso de las zonas comunes. Si pensamos en Nariño, el problema principal era la degradación por cultivos ilícitos; Cuando pensamos en La Guajira, la mayor preocupación es la destrucción del territorio ancestral y los sitios sagrados por los megaproyectos energéticos. En el chatbot (herramienta virtual) hubo tres resultados: el primero, la minería; el segundo, la ganadería; y el tercero, la agricultura. Estos son los temas que, grosso modo, la gente ve que tienen un mayor impacto ambiental en Colombia”, destaca Ferrer Olivella Representante Residente del Pnud en Colombia en Estocolmo+50.
Con información de: El Tiempo
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: Ecoticas
Noticias destacadas
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial