Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

Colombia le apuesta a fortalecer el uso de asfalto a base de neumáticos reciclados

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Como resultado de una investigación llevada a cabo por la Universidad Nacional de Colombia con sede en Manizales, para determinar la efectividad y beneficios de implementar el uso de Grano de Caucho Granulado (GCR) en la aplicación de pavimentos en las vías, se determinó que, aunque un 46% más costoso en su producción que el asfalto convencional, este es más beneficioso para el medio ambiente gracias a su resistencia, flexibilidad, disminución del impacto al medio ambiente por reutilización de desechos y disminución de riesgos para la salud humana.

La encargada del estudio María Luisa Arbeláez Patiño, Magister en Ingeniería Ambiental de la UNAL explico: “a través del método húmedo obtuvimos asfalto-caucho con un 15 % de grano de caucho por peso total del ligante modificado. Identificamos que su empleo en mezclas con agregados genera contenidos de ligante adicionales entre 0,2 y 1,5 % comparado con el ligante convencional. Las principales aplicaciones del asfalto-caucho son el sellado de grietas, los tratamientos superficiales y las mezclas asfálticas en caliente”.

Efectivamente, tras observar minuciosamente, mediante fotografías, inspecciones y tablas de calificación por estándares entre alta, media y baja, durante un periodo prudente siete tramos construidos en la ciudad de Manizales, tres con asfalto tradicional y cuatro con GCR, se evidenció, que, en las tres muestras de asfalto convencional, se presentó un agrietamiento y desprendimiento de partículas, mientras que, en la de GCR solo se presentó en una y en menor cuantía.

De acuerdo a estudios generados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se estima que en 2019 se produjo al menos unas 67.500 toneladas o 5 millones de llantas como desecho que aún presentan inconvenientes por problemas de gestión y disposición de estas.

Con información de: Noticias+Verde
Por: Liliana Torres
Instagram: @liloto0331
Imagen: El Nuevo Siglo
Link de la noticia original

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *