Científicos han descubierto frente a la costa de Australia la planta más grande del mundo, una pradera marina que ha crecido mediante la autoclonación reiterada.
En la costa oeste de Australia, científicos descubrieron una hierba marina con flores conocidas como Posidonia Australis, con una extensión de más de 180 kilómetros. Según los investigadores, no solo su tamaño es sorprendente sino que, además, su antigüedad data de unos 4.500 años.
Le puede interesar: Mayor compromiso con el medio ambiente, Estocolmo+50
El análisis genético ha revelado que los campos submarinos de hierba son un organismo único que cubre 180 kilómetros cuadrados (70 millas cuadradas) e hizo copias de sí mismo durante 4.500 años. El estudio fue publicado el miércoles en Proceedings of the Royal Society B.
Our researchers have discovered the world's largest plant in our very own Shark Bay. The seagrass is dated to be 4,500 years old, stretching across 180km😲🌱🌊 #UWA pic.twitter.com/EgQu8ETBSF
— UWA (@uwanews) June 1, 2022
Los científicos confirmaron que la pradera era un organismo único al tomar muestras y comparar el ADN de los brotes en todo el lecho, escribió la coautora del estudio Jane Edgeloe, bióloga marina de la Universidad de Australia Occidental.
“Nos dejó boquiabiertos, los 200 kilómetros cuadrados existentes de praderas marinas parecen haberse expandido a partir de una sola planta colonizadora”, expresó Jane Edgeloe.
Una planta marina de gran valor
La Posidonia australis es una de las nueve especies conocidas de un género de plantas marinas que en el Mediterráneo tiene como variedad endémica a la Posidonia oceanica.
La presencia de praderas de Posidonia australis, como ocurre con la variedad del Mediterráneo, es de gran valor ecológico, compatible con una diversa gama de fauna, proporcionando hábitat, refugio y alimento a muchas especies.
También protege la calidad del agua, filtrando y reciclando nutrientes; estabiliza los sedimentos del fondo marino; y también proporciona hábitats de cría y zonas de alimentación para especies de peces importantes desde el punto de vista comercial y recreativo.
Principales amenazas para la plata
- Construcción de estructuras costeras como muelles, pontones y áreas de atraque que causan sombra y pérdida de pastos marinos.
- Daños por anclas, hélices de embarcaciones, amarres y otras actividades relacionadas con la navegación.
- Aumento de los sedimentos que ingresan a las vías fluviales.
- Tormentas extremas y cambio climático.
Con información de: Pilas
Por: Vanessa López Diaz
Instagram: @vanessalopezd10
Imagen: MP/LV
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar