El Coendou vossi una especie de puercoespín, endémico del país, habita en zonas secas y resalta la importancia de la biodiversidad.
Por primera vez en 126 años, Colombia suma una nueva especie de puercoespín a su biodiversidad. Se trata del Coendou vossi, un roedor endémico de menor tamaño que sus parientes, cuya identificación fue confirmada por el Instituto Humboldt.
Le puede interesar: Semana de la Sustentabilidad: Nissan Impulsa Innovaciones para un Futuro Sostenible
Con este hallazgo, el país alcanza un total de siete especies de puercoespinas, lo que subraya la relevancia de los estudios científicos y las estrategias de conservación en los ecosistemas nacionales.
Un hallazgo clave para la ciencia colombiana
El Coendou vossi habita en zonas secas de Caldas, Cesar, Cundinamarca, Santander, Sucre y Tolima, específicamente en los bosques húmedos y secos del valle interandino del Magdalena y la región Caribe
El proceso de identificación comenzó en 2018, cuando un equipo de investigadores analizó la especie Coendou quichua, distribuida en Ecuador, Panamá y Colombia. A partir de estudios de ADN, análisis morfológicos y biogeográficos, se determinó que Coendou quichua en realidad abarcaba tres especies diferentes:
- Coendou quichua, restringido a los Andes de Ecuador.
- Coendou rothschildi, presente en la ecorregión del Chocó-Darién.
- Coendou vossi, endémico de Colombia.
Características del Coendou vossi
Este puercoespín se distingue por su pequeño tamaño, con un cuerpo que mide entre 26 cm y 33 cm, y una cola prensil que representa más del 70% de su longitud total, adaptada para la vida en los árboles.
Su pelaje es de un marrón oscuro poco denso, cubierto por púas largas de 27 mm a 55 mm , que pueden ser bicolores o tricolores , con una base clara seguida de tonos más oscuros.
Un homenaje a la investigación
El nombre Coendou vossi fue elegido en honor a Robert S. Voss, investigador del Museo Americano de Historia Natural, reconocido por sus estudios sobre los puercoespines del género Coendou.
Además, según el Atlas de la Biodiversidad Colombiana , los roedores representan el segundo orden de mamíferos más diverso del país, con 137 especies registradas, distribuidas en cuatro subórdenes, diez familias y cerca de 60 géneros.
Lee también: Hyatt Regency Cartagena impulsa la sostenibilidad con nueva planta embotelladora
Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la fauna colombiana, sino que también resalta la importancia de la conservación de los ecosistemas donde habita esta nueva especie.
Noticias destacadas
- PepsiCo avanza en movilidad sostenible con flota de camiones eléctricos BYD
- Manuela González habla del éxito de ‘Perfil Falso’
- ¿Cuánto dinero se puede tener en Nequi y otras billeteras digitales sin declarar renta?
- Shakira confirma concierto en Lima tras ser dada de alta
- Gobierno cancela consejo de ministros por falta de nombramientos
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.