Somos un medio de comunicación independiente cuyo propósito siempre ha sido y será mantener informados a nuestros lectores con las noticias más relevantes del país y el mundo, ayúdanos a mantenernos y a crecer para poder seguir compartiendo noticias y artículos de interés a diario.

Nos puedes ayudar desde $1.000 pesos colombianos

El mar podría tener el 25 % de alimentos para el año 2050

Alimentos Mar

Estudios científicos demuestran que la oferta de alimentos para el año 2050 va a ser demasiado grande, debido al estimado crecimiento de la población mundial; a tal punto de que se deben estudiar alternativas para enfrentar dicha situación.

EL desarrollo de actividades en torno al medio ambiente involucra el tener presente diferentes factores; los cuales pueden ir desde la protección de vida silvestre, el cuidado, protección y recuperación de zonas que se encuentren en peligro por las diferentes acciones que las lleguen a contaminar.

Le puede interesar: Neiva se mueve por el medio ambiente

En razón a ello, también se han mirado alternativas en lo que concierne al mantener viva a la especie humana; ya que, esta se ha visto afectada por los diferentes fenómenos naturales como lo pueden ser los terremotos o las inundaciones que en muchas ocasiones son producto de la misma contaminación ambiental generada por el ser humano en su afán de crear productos para su consumo o por el hecho de explotar de manera indiscriminada los diferentes bienes que ofrece la naturaleza.

Según un informe de la FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ganadería, se estima que para el 2050 la población mundial sea de alrededor de 9.100 millones de personas; ocasionando desajustes entre la oferta y demanda de alimentos y generando una inquietud a nivel mundial al sobre este temA.

Se se estima que llegaría a haber una gran oferta de alimentos, pero la tierra no tendría la capacidad suficiente para suplir esta demanda.

Científicos buscan la manera de optimizar la pesca y cría de estos

A partir de esto, un grupo de científicos internacionales se han tomado a la tarea de investigar las formas en las que se puede optimizar la pesca y la cría de peces de manera sostenible.

Con esto, permitiría ayudar a estabilizar en lo que es la oferta y la demanda de alimentos por medio de las bondades que ofrece la vida marítima y el mar en general.

Con las alternativas que se han generado y estudiado en por científicos de alrededor de diez países; se espera que no solo se supla con una cuarta parte de la alimentación para el 2050; sino que también se mejore la seguridad alimentaria y nutricional a nivel mundial.

Con información de: El Espectador
Por: Evi Dukaba Martínez
Instagram: @evi_dukaba
Imagen: Revista Gerente