Colombia logró alcanzar el 30% de sus áreas marinas protegidas antes del año 2030, ahora tiene un mayor reto en la conservación de los océanos.
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció en la Conferencia sobre los Océanos en Lisboa, que Colombia en los próximos días tendrá el 30 %de sus áreas marinas protegidas, con lo que adelanta el objetivo marcado para 2030 y se convierte en el primer país del hemisferio occidental en alcanzar esta meta.
Le puede interesar: La «imagen más profunda de nuestro universo» será revelada en julio
Según información de Caracol Radio: «Estamos de su lado para motivar a otros países a lograr el 30 antes del 30′, es decir, declarar como protegidas el 30% de las áreas de los países antes de 2030,» manifestó el mandatario en un evento realizado en la capital de Portugal, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.
Finalizamos productiva agenda en Lisboa, Portugal, con importantes resultados para el país: en la Conferencia de @ONU_es sobre Océanos #UNOC2022, anunciamos que Colombia alcanzó la histórica meta de declarar el 30% de zonas marinas como áreas protegidas y lanzamos #30Before30 pic.twitter.com/AmWarleYEB
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 29, 2022
Nuevos retos para proteger las áreas marinas
Con el anuncio del presidente Iván Duque, el país tiene un mayor reto en la conservación de los océanos.
Según informó La FM: «En las zonas de Distrito de Manejo Integrado se permite la pesca, la idea es que el país trabaje mucho más fuerte en este tema para que logremos tener unas áreas de pesca que sean sostenibles» dijo Sandra Bessudo, fundadora de la Fundación Malpelo, en charla con dicho medio.
La institucionalidad se debe fortalecer para mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras del Pacífico y del Caribe colombiano; Sandra Bessudo sostiene que hay muchos retos para lograr la conservación de los océanos, que incluyen investigación científica, monitoreo y un mayor control y vigilancia contra la pesca ilegal, mucha de ella procedente de otros países.
La pesca está prohibida en las nuevas áreas protegidas, las cuales son: El santuario de flora y fauna de Malpelo, ubicada en el Océano Pacífico, y la Reserva Natural Beata, ubicada en el Mar Caribe.
Fuente(s) consultada(s): La FM* // Caracol Radio*
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: Ecosfera
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar