El tema de ser amigable con el medio ambiente, está tomado mucha fuerza en las empresas colombianas.
Según información de Vanguardia, ¿Cuántos de los empaques plásticos en los que viene el arroz ha tirado a la basura? Por medio de un proceso se pretende que estos empaques se fabriquen con la cascarilla de este cereal y que con el tiempo se degraden.
A través del Centro para el Desarrollo de Recursos Ambientales – Cedera de las Unidades Tecnológicas de Santander inició la creación de alianzas estratégicas con empresas arroceras de Santander con el objetivo de innovar e introducir el concepto de economía circular en el proceso productivo de este sector agroalimentario.
Le puede interesar: Las autoridades exigen no tener a tortugas como mascotas
Sin embargo, el líder de Cedera, Herman Ramírez Gómez, dijo “a través de la investigación vamos a crear alternativas que nos permitan obtener materiales para la elaboración de empaques, como en este caso, para el arroz, que sean más amigables con el medio ambiente y ayuden a la economía de las empresas”.
Como esta, el Cedera expresó que hay proyectos en el tema de la industria cacaotera para poder generar granos de alta calidad y a su vez encargarse de los procesos de producción de manera sostenible con el medio ambiente y el cambio climático.
¿Qué tan rentable es?
Según información de El Colombiano, en el ámbito empresarial existen muchos mitos alrededor de la sostenibilidad, uno de ellos es que llevar a cabo este tipo de estrategias requiere un “esfuerzo extra” por parte de las compañías.
Por otro lado, Sergio Isaza, fundador de la consultora Gestión de Riesgos Sostenibles (GRS), aseguró que cada vez los consumidores son más conscientes de sus hábitos ambientales, por lo que los productos que no implementan iniciativas con este enfoque se están quedando obsoletos ante las exigencias del mercado.
“Las prácticas sostenibles son un requerimiento en cuanto a regulaciones normativas, como el emergente crecimiento del mercado de carbono, y también en estándares mercantiles, pues aquellas marcas perjudiciales para el ambiente están en el punto más bajo de la góndola en las grandes superficies”, dijo Isaza.
Noticias Destacadas
- Il Divo regresa a Colombia con su gira “By Candlelight”: una noche de elegancia, emoción y grandes éxitos
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá