La Secretaría de Medio Ambiente de Medellín informó que una especie de lagarto en peligro de extinción fue visto por primera vez en el Valle de Aburrá.
La Secretaría de Medio Ambiente reportó el hallazgo de una especie de lagarto que no estaba en los radares de la entidad, calificada por los organismos nacionales en peligro de extinción; el animal fue visto por los guardabosques de la Alcaldía en la Reserva Forestal Protectora Regional Alto de San Miguel, una zona que es vigilada por 32 personas y donde hay una amplia variedad de flora y fauna.
Le puede interesar: Proyecto en Kenia busca ganar dinero protegiendo la naturaleza
Según información de Semana, los funcionarios vieron un espécimen de coloración verdosa clasificado en el grupo de los lagartos, nombrado Anolis de Calima, de la familia Dactyloidae.
Celebramos el #DíaInternacionalDeLaVidaSilvestre con grandes noticias 🌳🐅🦥🦜🐝.
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) July 4, 2022
Por primera vez en el Valle de Aburrá, en la Reserva Alto de San Miguel, fue observado un lagarto Anolis de Calima 🦎, de la familia Dactyloidae, categorizado como especie en peligro.#Ecociudad 🍃 pic.twitter.com/daOMdJVUff
Características del lagarto
Puede llegar a medir entre los 55 y 60 centímetros. Generalmente, los cuerpos de estos animales poseen un color verde o amarillo verdoso que presenta uniformidad. El patrón de ese color está en todo el cuerpo.
Según informo Infobae: «El Anolis Calima es un lagarto que se encuentra categorizado a nivel nacional como una especie en peligro debido a que tiene una distribución muy restringida. Lo anterior nos garantiza que proteger y conservar nuestros ecosistemas estratégicos asegura el hábitat para las diferentes especies», dijo Luis Humberto Ossa, subsecretario de Recursos Naturales Renovables de la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín.
Este es el primer registro de avistamiento de esta especie en la Cordillera Central, por lo tanto, también la primera en el Valle de Aburrá. Con este hallazgo, la Alcaldía de Medellín aprovechó para recordar las labores que se adelantan con el fin de proteger y conservar la biodiversidad. Además, resaltó la importancia de las reservas naturales en búsqueda de ese objetivo.
Recordemos que Medellín es rica en fauna silvestre, pues cuenta con 445 especies de aves, 76 de mamíferos, 44 de reptiles, 30 de anfibios y 44 de peces.
Fuente(s) consultada(s): Infobae* // Semana*
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: Alcaldía de Medellín
Noticias destacadas
- “EXIT” ya está en el Teatro Nacional: la comedia negra que desnuda el mundo laboral moderno
- “El Padre” en el Teatro Nacional: una historia conmovedora sobre el olvido y el amor incondicional
- Pipe Bueno y Adriel Favela reversionan “Déjame Entrar” con mariachi en homenaje a Carlos Vives
- Yepes y Tatán Mejía se enfrentan en el Duelo de Gigantes: La Revancha se juega en Bogotá
- Avianca tomará acciones legales contra pasajero disruptivo en vuelo Medellín–Fort Lauderdale