Este viernes, la organización de las Naciones Unidas (ONU); advirtió que el fenómeno climático La Niña, continuará posiblemente hasta 2023.
El fenómeno climático La Niña, que afecta a las temperaturas globales y agudiza sequías e inundaciones, continuará probablemente durante meses, advirtió la ONU.
Le puede interesar: Fernanda, la tortuga «fantástica» de Galápagos
La Niña, que se produce en periodos de entre dos y siete años, provoca el enfriamiento a gran escala de las temperaturas superficiales en la zona ecuatorial centro y este del océano Pacífico. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU hay un 70% de posibilidades de que La Niña, que empezó en septiembre de 2020, continúe al menos hasta agosto.
«Algunas predicciones a largo plazo sugieren incluso que podría persistir hasta 2023», precisó la OMM en un comunicado.
La Niña, provoca el enfriamiento a gran escala de las temperaturas superficiales en la zona ecuatorial centro y este del océano Pacífico. Este fenómeno tiene grandes repercusiones en el clima de todo el mundo, opuestas al fenómeno de El Niño; que tiene efectos de calentamiento en las temperaturas globales.
La organización también cree que las precipitaciones por encima de la media en el sudeste asiático y Australia podrían estar relacionadas con el fenómeno; al igual que las predicciones de una temporada de huracanes; que será mucho más intensa en el Atlántico.
The ongoing, protracted #LaNiña event is expected to continue until at least August and possibly to northern hemisphere fall and start of winter. It might even persist into 2023 – only the 3rd third “triple-dip La Niña” since 1950.
— World Meteorological Organization (@WMO) June 10, 2022
WMO Update: https://t.co/vB5BP3FnVx pic.twitter.com/HnW8upC7tg
¿Qué pasa en el fenómeno de La Niña?
El efecto de “La Niña”; en nuestro país se caracteriza por un aumento considerable de las precipitaciones (anomalías positivas) y una disminución de las temperaturas (anomalías negativas) en las regiones Andina, Caribe y Pacífica; asi mismo en áreas del piedemonte de los Llanos orientales.
En la zona oriental (Orinoquía y Amazonía); dichas variables tienden a un comportamiento cercano a lo normal, sin ser muy claro el patrón climatológico ante la presencia de un evento frío.
¿Qué ocurre en el fenómeno de El Niño?
El Fenómeno de «el Niño» es un evento climático que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico. Sus efectos son notables en el norte de la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y en los departamentos de la región Caribe.
Con información de: Pilas
Por: Vanessa López Diaz
Instagram: @vanessalopezd10
Imagen: Pexels
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar