Un coloso de hielo avanza hacia la isla británica, poniendo en riesgo la fauna local con el iceberg A23a que amenaza la biodiversidad en Georgia del Sur.
Un inmenso iceberg identificado como A23a avanza peligrosamente hacia Georgia del Sur, una isla en el Atlántico Sur conocida por su riqueza ecológica. Los científicos han alertado que, de encallar en las proximidades, este bloque de hielo podría afectar gravemente la supervivencia de varias especies marinas y terrestres.
Le puede interesar: Los beneficios “invisibles” que podrían perder la humanidad con la crisis de biodiversidad, según WWF
A23a, con una superficie aproximada de 3.500 kilómetros cuadrados, es el iceberg más grande actualmente en el planeta. Se desprendió de la plataforma Filchner-Ronne en 1986, pero permaneció inmóvil durante décadas. Recientemente, comenzó a moverse impulsado por corrientes oceánicas y vientos, dirigiéndose hacia la isla de Georgia del Sur, a unos 280 kilómetros de distancia.
Investigadores del British Antarctic Survey han seguido de cerca la trayectoria del iceberg, preocupados por su posible impacto en el ecosistema de la región. De acuerdo con la BBC, si A23a queda encallado cerca de la costa, podría bloquear las rutas de alimentación de numerosas especies, incluyendo colonias de pingüinos y focas.
Posibles consecuencias para la biodiversidad
El impacto ecológico del iceberg podría ser significativo. La presencia de una masa de hielo tan grande en aguas poco profundas podría obstaculizar la movilidad de los animales que dependen del acceso al mar para alimentarse. Si los pingüinos y las focas no pueden recorrer sus rutas habituales en busca de alimento, su supervivencia se verá comprometida.
Además, la alteración de las corrientes oceánicas y la distribución de nutrientes en la zona podrían afectar la cadena alimentaria marina en la región. Sin embargo, la fusión de A23a también podría tener efectos positivos, ya que liberaría nutrientes como el hierro en el agua, lo que impulsaría el crecimiento de fitoplancton, base fundamental del ecosistema marino.
Implicaciones globales del fenómeno
Más allá del impacto en la fauna local, la trayectoria de A23a es una señal de alerta sobre la estabilidad de la Antártida en el contexto del cambio climático. La Revista National Geographic señala que el derretimiento de icebergs de gran tamaño contribuye al flujo de agua dulce en el océano, alterando la salinidad y temperatura del mar. Estas variaciones pueden afectar las corrientes oceánicas que regulan el clima en diversas partes del mundo.
Los científicos continúan monitoreando la evolución del iceberg con imágenes satelitales y modelos de predicción. El desplazamiento de A23a es un caso excepcional que nos permitirá comprender mejor la interacción entre el hielo antártico y los ecosistemas marinos.
Lee también: ¿Qué es el polvo rosa que se usa contra los incendios en Los Ángeles?
Aunque el movimiento de icebergs es un proceso natural, el acelerado deshielo en la Antártida preocupa a la comunidad científica. Si fenómenos como el de A23a se vuelven más frecuentes, las consecuencias podrían ser devastadoras, no solo para la biodiversidad, sino también para el equilibrio climático global.
Noticias destacadas
- Lista completa de ganadores de los Premios Grammy 2025
- Gigantesco iceberg A23a amenaza la biodiversidad en Georgia del Sur
- Epa Colombia no ha solicitado la tenencia de su hija en la cárcel El Buen Pastor, confirma el Inpec
- El aguacate Hass colombiano estará presente en el Super Bowl a pesar de tensiones con Estados Unidos
- Amistades Peligrosas se une al festival ‘Sonidos del Rock’ en el Movistar Arena
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.