Un video en el que se puede observar el ataque que propinó un oso de anteojos contra un ternero, CAR pide a los habitantes no atentar contra oso de anteojos.
Luego de que se conociera un video en el que un oso de anteojos ataca y se lleva a un ternero en un municipio de Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional (CAR) de ese departamento prendió las alarmas para proteger al oso.
Le puede interesar: En Medellín se encuentra un lagarto en peligro de extensión
#Denuncia 🗣 | En la tarde de este lunes, un transeúnte registro el momento en el que un oso anteojos atacaba un ternero en cercanía al paramo grande de #Guasca provincia del #Guavio de propiedad de campesinos del sector. pic.twitter.com/bignMhAOuZ
— Guavio Noticias (@GuavioNoticias) July 5, 2022
De acuerdo con la CAR, este es un comportamiento natural en esta especie que, además de alimentarse de frutos, brotes y cogollos de plantas; también puede llegar a cazar mamíferos y consumir carroña.
Según información de El Tiempo: “El oso puede acercarse al ganado y generar ataques sobre terneros, morderlos, arañarlos e iniciar el consumo del animal sin matarlo previamente. Esto se debe a que el animal, a pesar de ser un carnívoro, no es un cazador especializado”, explicó Leonardo Martínez Luque, biólogo de la CAR.
Piden no cazarlo
El oso andino es una de las especies de mamíferos carnívoros más grandes que se encuentra en su jurisdicción, recorriendo zonas de alta montaña y páramo.
En todo caso, el llamado es a no cazar ni matar al oso como represalia por no ocurrido. Estos eventos, son más frecuentes en la medida en que la frontera agrícola se extiende a las áreas de corredor del oso, aumentando el riesgo de depredación.
Según informó El Espectador, el oso andino es una especie que se encuentra en un estado vulnerable a la extinción, por lo que está protegida por la normativa ambiental y su caza es considerada un delito ambiental y penal.
“Las autoridades ambientales estamos atentas a cualquier reporte. Venimos ejecutando acciones de manejo del territorio para mejorar las condiciones productivas y asegurar la conservación de la especie”, dijo el director de la CAR.
Fuente(s) consultada(s): El Espectador* // El Tiempo*
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: Publimayo
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar