Las bacterias, microbios y algas expulsadas por el deshielo aportarían una media de 650.000 toneladas de carbono al año.
Según información de El Espectador, una nueva investigación, publicada en la revista Nature Communications Earth and Environment, utilizó muestras de agua de deshielo de la superficie de cuatro glaciares de los Alpes europeos, tales como los de Canadá, Suecia, Svalbard y la capa de hielo occidental de Groenlandia, con el fin de estudiar los microbios presentes en estos ecosistemas.
Le puede interesar: EPM realizó la primera prueba de encendido de las turbinas
Según detallaron los autores, el rápido deshielo provocado por la crisis climática hace que los glaciares y los singulares ecosistemas microbianos que albergan estén “muriendo ante nuestros ojos”, por lo que se aceleran a comprenderlos antes de que desaparezcan. Algunos de ellos podrían ser una futura fuente de moléculas biológicas muy útiles, como nuevos antibióticos.
Investigación
Según información de Muy Interesante, los datos del estudio permitieron apreciar que las bacterias y algas expulsadas aportarían una media de 650.000 toneladas de carbono al año durante los próximos 80 años en el hemisferio norte, descartando la región del Hindu Kush del Himalaya, que no fue incluida en la muestra. También, apunta a que si se reducen las emisiones de carbono, dando un freno el calentamiento global y el deshielo, la masa de microbios liberada se reduciría en aproximadamente un tercio.
“Estamos viendo cómo los glaciares mueren ante nuestros ojos, afectando a los microbios que allí se encuentran, con implicaciones para nosotros a nivel local y global”, dijo Arwyn Edwards, de la Universidad de Aberystwyth (Gales), y parte del equipo del estudio. “La masa de microbios liberada es enorme, incluso con un calentamiento moderado”.
Hasta hace no mucho tiempo, se sabía muy poco sobre los miles de especies microbianas que habitan en la superficie del hielo. Por esta razón, un consorcio de investigadores, el Vanishing Glaciers Project (VGP), está realizando expediciones por todo el mundo para recoger muestras y evaluar esta biodiversidad.
Noticias Destacadas
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
- Nicky Jam hace historia como el primer artista latino en unirse a los Celebration Voyages de Virgin Voyages
- OPPO lanza en Colombia la Serie Reno13 con fotografía subacuática potenciada por IA