La Nasa hizo públicas las imágenes de la superficie lunar, donde se pueden ver las huellas de los primeros en pisar la Luna, después de 53 años.
Según información del medio RT Español; la Nasa publicó un video en el que se ven las huellas que dejaron en la Luna Neil Armstrong y Buzz Aldrin, los primeros hombres en poner el pie en la superficie del satélite natural de la Tierra. Después de 53 años, estas marcas en la superficie siguen siendo visibles.
Le puede interesar: España y Portugal llegan a 45 y 46 °C respectivamente
«¡Es el Día Internacional de la Luna! Hoy [20 de julio] se cumple el aniversario del alunizaje del Apolo 11, la primera vez que los humanos pisaron la superficie de otro mundo«, dijo la agencia espacial por medio de su cuenta oficial de Twitter.
It’s #InternationalMoonDay! Today marks the anniversary of the Apollo 11 Moon landing – the first time that humans stepped on the surface of another world. This video from the Lunar Reconnaissance Orbiter shows the astronauts' tracks, still there after all this time. pic.twitter.com/LVDkFeEcYP
— NASA Moon (@NASAMoon) July 20, 2022
«Este video del Lunar Reconnaissance Orbiter muestra las huellas de los astronautas, que siguen ahí después de todo este tiempo», añadió.
La próxima misión de la Nasa en la Luna
En una sesión informativa, los responsables de la agencia anunciaron las tres posibles fechas para realizar el lanzamiento de la misión Artemis 1, un vuelo no tripulado alrededor de la Luna, el cual servirá como prueba para futuras misiones humanas. Se espera que la nave Orión sea lanzada el 29 de agosto, el 2 de septiembre o el 5 del mismo mes.
Según información del medio Semana; la nave realizaría el primero de varios vuelos, en los que Estados Unidos pretende volver a la Luna con tripulación humana, con el fin de establecer una presencia sostenida, utilizando las experiencias obtenidas para planificar un viaje a Marte en 2030.
Las últimas pruebas fueron realizadas en junio y alcanzaron el 90% de los objetivos.
Artemis 1 viajará alrededor de la cara oculta de la Luna en una misión que durará entre cuatro y seis semanas; posteriormente, volverá a la Tierra más rápido y con más calor que todas las naves anteriores. Así mismo, desplegará pequeños satélites denominados CubeSats, con el fin de que a desarrollen experimentos espaciales.
Fuente(s) consultada(s): RT Español* // Semana*
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: National Geographic
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar