Los ambientalistas están en preocupación, por un artículo que está en la reforma tributaria y podría afectar al sector.
Según información de El Tiempo, ayer, después de nueve horas de discusión, las comisiones terceras de Senado y Cámara aprobaron en primer debate el proyecto de reforma tributaria que busca recaudar en total 22 billones de pesos en 2023. Desde entonces, el debate en distintos sectores no ha parado, entre ellos el sector ambiental, que se vería afectado por la tributaria.
Le puede interesar: Alerta por huracán en San Andrés
Según información de Semana, de acuerdo con la congresista del uribismo, en 2019 logró que el 15 % del impuesto al carbono fuera destinado para la conservación de los bosques de la Amazonia y que, de ser aprobada la reforma tributaria en el Congreso de la República, ese porcentaje supuestamente se lo quitarían al sector ambiental.
¡Increíble!!! Logré que el 15 % del impuesto del carbono fuera para la protección de la selva amazónica; el gobierno Petro con su tributaria le quita estos recursos al sector Ambiental. ¿Dónde están los ambientalistas?”, dijo puntualmente Paloma Valencia en la citada red social.
Increíble!!! Logre que el 15% del impuesto del carbono fuera para la protección de la selva amazónica; el gobierno Petro con su tributaria le quita estos recursos al sector Ambiental.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) October 7, 2022
¿Dónde están los ambientalistas? pic.twitter.com/bukwJiQnjR
Artículo
En el artículo 96 de la tributaria, donde se refiere a vigencias y derogatorias, el documento propone derogar el artículo 223 de la Ley 1819 de 2016. Dicho artículo establece cómo y a quién se realiza la destinación específica del impuesto nacional al carbono.
«Los recursos se destinarán, entre otros, al manejo de la erosión costera, a la conservación de fuentes hídricas y a la protección de ecosistemas de acuerdo con los lineamientos que para tal fin establezca el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible», dice el artículo 223 de la Ley 1819 de 2016.
No obstante, de aprobarse la reforma, ese artículo quedaría derogado, por lo que el Gobierno debería definir a dónde se destinan dichos recursos y de qué manera se utilizarán, algo que no está establecido dentro de la reforma tributaria.
Noticias Destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar