La ropa de segunda mano emerge como una respuesta crucial al impacto ambiental de la industria de la moda, especialmente en términos de consumo de agua.
Según la ONU, esta industria contribuye con el 20% del desperdicio total de agua a nivel mundial y emite el 8% de los gases de efecto invernadero. La producción de prendas de vestir, desde el cultivo de materias primas hasta los procesos de teñido y acabado, requiere enormes cantidades de agua en cada etapa. Esta situación ha llevado a una creciente conciencia sobre la importancia de conservar este recurso vital.
Le puede interesar: Hasbro reintroduce envases sostenibles para figuras de acción, un compromiso con la sostenibilidad
La compra de ropa de segunda mano no solo se está convirtiendo en una declaración de estilo, sino también en un acto de responsabilidad ambiental. Optar por prendas de segunda mano contribuye significativamente al ahorro de agua. Se estima que cada prenda de segunda mano ahorra entre 1,500 a 3,000 litros de agua en comparación con una prenda nueva, según datos de la aplicación GoTrendier.
Ana Jiménez, Country Manager de GoTrender Colombia, destaca la importancia de estas cifras, especialmente en el contexto de la escasez de agua en muchas partes del mundo y los impactos devastadores de su sobreexplotación en el medio ambiente y las comunidades locales. Hacer un par de jeans, por ejemplo, puede consumir más de 7,000 litros de agua, una cantidad exorbitante para una sola prenda.
La elección de comprar ropa de segunda mano no solo se basa en la asequibilidad y el estilo único, sino también en su impacto ambiental positivo. Al optar por estas prendas, se evita la necesidad de producir nuevos textiles, lo que reduce la cantidad de agua utilizada. Además, la reutilización de prendas contribuye a reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos, evitando la contaminación del suelo y las fuentes hídricas.
Lee también: Convocatoria Acercar 2024: una oportunidad para que su empresa sea más sostenible
La compra y venta de ropa de segunda mano también promueve la economía circular al crear un ciclo sostenible de reutilización. En resumen, la moda de segunda mano no solo ayuda a conservar el agua y reducir los desechos, sino que también disminuye la huella de carbono y fomenta prácticas de consumo más sostenibles.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar