La velocidad en la que se están calentando los océanos es cada vez mayor, demostrando así cambios profundos en el ecosistema.
La temperatura de la superficie del mar tiene una gran influencia en el clima del planeta, ya que, si los océanos siguen en constante calentamiento, intensifica las condiciones meteorológicas externas, lo que provocaría huracanes, lluvias y tormentas desastrosas.
Le puede interesar: Luna de lobo: El acontecimiento que colmará el cielo en enero de 2023
Según información de El Espectador; «El aumento inexorable de las temperaturas oceánicas es el resultado inevitable de un desequilibrio energético de la Tierra» recogió el medio de una investigación publicada por la revista Advances in Atmospheric Sciences, en la cual se reunieron 24 expertos de grandes universidades.
¿A qué se debe este aumento y qué consecuencias tiene?
Los expertos en esta investigación han relevado que se debe a una creciente concentración de gases de efecto invernadero.
Esto se debe a que los océanos absorben más del 90% del exceso de calor provocado por los gases de efecto invernadero producido por la actividad humana. También quiere decir que las aguas oceánicas tienen cada vez menos oxígeno, los que perjudica a comunidades pesqueras.
El estado de los océanos puede medir la salud del mundo, si la cantidad de calor afecta más al océano, esto tendría serías consecuencias, entre estas: El aumento de la salinidad y la estratificación del Océano, que hace referencia a una separación en distintas capaz.
Por lo tanto, está estratificación hace que crezca la vivacidad de las aguas, pero que no se mezclen luego con tanta facilidad. Estos fenómenos afectan el calor, el carbón y el oxígeno; por lo que también puede tener consecuencias graves en los ciclos del agua y en la vida marina. También es una consecuencia clave en la subida del nivel del mar, ya que el calentamiento hace que los océanos se expandan.
¿Cuál fue la temperatura alcanzada por los océanos en 2022?
Estos incrementos de temperatura en las aguas oceánicas se empezaron a reportar a partir de 1950. desde entonces, ha ido en crecimiento, en 2022 aumentó 10 zettajulios, lo que equivale a 100 veces la producción de electricidad reportada en todo el mundo en 2022.
Lee también: Incendios forestales en Australia: Consecuencias a mediano plazo
En los últimos 8 años, las aguas han sido más cálidas hasta la fecha, pero jamás había registrado una cifra tan alta, la cual incluso ha batido un récord.
Noticias destacadas
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos
- «Mickey 17», con Robert Pattinson, llega a Max este 23 de mayo
- Sol Escobar lanza “Mujer Unicornio”, una oda surrealista al poder femenino