Al término de su recorrido por esta región, la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, afirmó que “los campesinos que están en el páramo se pueden quedar en el páramo”.
Durante un recorrido por los departamentos de Santander y Norte de Santander, que hacen parte del Páramo de Santurbán, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, logró un acuerdo campesino, en el municipio de Pamplona, tras realizar un diálogo social con más de 600 pobladores del páramo.
Le puede interesar: Piangueras del Chocó le siguen apostando a la sostenibilidad medioambiental
El acuerdo campesino es la base para avanzar con las comunidades en la delimitación del Páramo de Santurbán, en Norte de Santander.
Crear un pacto social por la protección del agua que respete los derechos de las comunidades fue uno de los principales mensajes de la Ministra de Ambiente, luego de su visita a este ecosistema.
La Ministra hizo un llamado a la corresponsabilidad por el agua a todos los actores, en el marco de una convergencia regional que trata de enfocar los recursos en planes concertados, que permitan avanzar en apoyos económicos y sociales para materializar los procesos de reconversión y protección del agua.
Este acuerdo, que proyecta un modelo de gestión integral del territorio, deberá seguir una ruta común que garantice recursos, establezca modelos de agricultura y ganadería sostenible y priorice las zonas donde se produce el agua.
“Lo que debemos hacer es una producción agropecuaria que proteja el agua, el páramo y la economía del campesino y la campesina. No queremos volver estas zonas grandes áreas de agricultura, ni grandes zonas de migración de gente a esos ecosistemas; es sostener a los campesinos, darles mejor calidad de vida, generar derechos sociales y apoyarlos para que tengan compensación, producción sostenible con el Páramo y desarrollo económico”, afirmó la Ministra Muhamad.
Durante su visita, la titular de la cartera de Ambiente recorrió varios puntos de la zona donde se ubican los túneles en los que operaba la multinacional Eco Oro, y que se encuentran abandonados, hecho que facilita el desarrollo de minería ilegal y continúa generando graves afectaciones al ecosistema.
Páramo de Santurbán
Finalmente, la Ministra señaló que una comisión intersectorial de expertos adelanta estudios en la zona y que, de manera interinstitucional, se buscan soluciones contundentes para resolver esta situación.
Lee también: El cambio climático está afectando los ciclones
El Ministerio de Ambiente presentará en los próximos días el nuevo cronograma para las mesas de trabajo y reuniones de concertación con las comunidades y actores involucrados, ante el Tribunal Administrativo de Santander
Noticias destacadas
- Cris Vélez y Kalimba presentan «Los que sobran», un himno de autenticidad y fortaleza
- Emprendedores colombianos podrán acceder a becas de hasta USD 1 millón para estudiar en el extranjero
- Prime Video revela imágenes y fecha de estreno de La Mejor Hermana, el nuevo thriller con Jessica Biel y Elizabeth Banks
- Colombia y Francia fortalecen lazos comerciales en el Seminario de Profesionales 2025
- Los Premios India Catalina 2025 anuncian sus nominados y consolidan su relevancia en la industria audiovisual