El senado aprobó la eliminación de los plásticos de un solo uso, a falta de pasar a la sanción presidencial.
La plenaria del Senado aprobó, en último debate, el proyecto de ley que prohíbe la utilización de varios tipos de plásticos de un solo uso en Colombia. La iniciativa superó varios debates, audiencias, reuniones e intensas discusiones entre los ambientalistas y la industria plástica. Esta iniciativa pondría a Colombia entre los países que cuentan con las normativas más avanzadas en protección del medio ambiente.
Le puede interesar: «Hemos convertido el mar en una sopa de microplásticos»; Enric Sala
✅#PlenariaSenado | Se aprueba por unanimidad el PL No. 213/21 S. y 010/20 C. (acumulado 274/20
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) June 1, 2022
Cámara) : “Por la cual se establecen medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso y se dictan otras disposiciones”
“Seguimos avanzando en la protección del medio ambiente de nuestro país. Lograr prohibir los plásticos de un solo uso es un logro inmenso en esta tarea que tenemos los ambientalistas de defender el derecho más colectivo que tenemos todos los seres humanos, el de gozar de un medio ambiente sano” fueron las palabras del autor del proyecto Juan Carlos Losada.
Aprobado en último debate la prohibición de plásticos de un solo uso en Colombia, una victoria en contra de la contaminación plástica.Estamos a un paso de que sea Ley de la República #ChaoPlásticoDesechable pic.twitter.com/vqNmDA5f5N
— Juan Carlos Losada (@JuanKarloslos) June 1, 2022
Consume de plástico
Según datos de la Procuraduría General de la Nación; anualmente cada colombiano consume lo equivalente a 24 kilos de plástico y el 93 por ciento de los plásticos de un solo uso no se reciclan. La mayoría del plástico que consumimos se convierte en desechos que contaminan principalmente nuestras fuentes hídricas.
Según datos de las Naciones Unidas, la producción de plástico en el mundo pasó de dos millones de toneladas en 1950 a 348 millones de toneladas en la actualidad. Vale la pena resaltar que es una regulación que acoge las necesidades de la población que depende económicamente de esta actividad y, en consecuencia, incluye medidas de adaptación laboral y reconversión productiva.
Seguramente la política que debe crearse estará en manos del Gobierno que llegue a la Casa de Nariño después del 07 de agosto y deberá implementar temas ambientales como una de sus prioridades.
Con información de: Semana
Por: Andrés Felipe Restrepo López
Instagram: @Pipeknox
Imagen: Carlos Lemos
Noticias destacadas
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial