PepsiCo adquirió 54 camiones eléctricos BYD T4K para reducir su huella de carbono y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad en Colombia.
Como parte de su estrategia para reducir un 75% las emisiones de CO2 para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2040, PepsiCo ha incorporado 54 camiones eléctricos BYD T4K a su flota de distribución en Bogotá. Esta iniciativa posiciona a la empresa como pionera en la adopción de tecnologías limpias dentro del sector de transporte de carga en Colombia.
Le puede interesar: Latam HealthTech Forum 2025, innovación y sostenibilidad para la transformación de la salud en América Latina
“Desde PepsiCo, seguimos trabajando en reducir la huella de nuestra operación local y apostando por una movilidad sostenible. La compra de estas unidades eléctricas es una inversión de la que nos sentimos orgullosos y forma parte de nuestra agenda de transformación pep+”, señaló María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad para PepsiCo Región Andina.
Innovación y eficiencia en la logística
Los nuevos camiones BYD están diseñados para el transporte urbano y cuentan con baterías Blade de hierro fosfato que les otorgan una autonomía de 260 km. Además, su carga rápida en 1,5 horas permite una operación continua y eficiente. Como parte de su compromiso ambiental, PepsiCo también ha incorporado materiales reciclados en la fabricación de estos vehículos, incluyendo estibas recicladas y paneles de icopor en el interior del furgón para mejorar el aislamiento térmico.
Esta nueva flota complementa la implementación del primer tractocamión 100% eléctrico en Colombia, adquirido en enero de 2024, que opera entre la planta de Funza y el Centro de Distribución Innova en Tenjo. Esta unidad ya ha logrado reducir 23 toneladas de CO2 en sus primeros meses de operación, consolidando los avances de PepsiCo en materia de sostenibilidad.
BYD: aliado en la transición ecológica
La multinacional china BYD, con más de 10 años de presencia en Colombia y más de 10.000 unidades de vehículos eléctricos en el país, comparte con PepsiCo la visión de liderar la transición hacia una movilidad sostenible. Actualmente, BYD ha diversificado su oferta en el sector de transporte de carga colombiano con modelos como el T45C01 de 3,9 toneladas, el T023 de 14,6 toneladas y el mezclador T031 con capacidad de 36 toneladas.
«Estamos orgullosos de ser parte de la transición hacia una movilidad sostenible en Colombia«, afirmó Lara Zhang, gerente regional de BYD. «Nuestra tecnología de vehículos eléctricos es una solución eficiente y limpia para el transporte urbano, y estamos comprometidos con la reducción de emisiones y la protección del medio ambiente«.
Impacto ambiental y visión a futuro
El uso de estos camiones eléctricos tendrá un impacto positivo en la huella de carbono de PepsiCo. Al reemplazar camiones diésel por eléctricos, la compañía estima una reducción de aproximadamente 2.025 toneladas de CO2 anuales en la región.
Esta iniciativa se alinea con la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica Sostenible de Colombia, que busca incorporar 600.000 vehículos eléctricos para 2030 y lograr que toda la flota de transporte público sea de cero emisiones.
Lee también: Descubren nueva especie de puercoespín en Colombia tras más de un siglo
Con esta inversión, PepsiCo no solo refuerza su compromiso con el medio ambiente, sino que también marca un precedente en el sector de logística y distribución en Colombia, avanzando hacia un modelo de negocio más responsable y sostenible.
Noticias destacadas
- Mérida, joya cultural de Yucatán: un destino imperdible para el turismo
- PepsiCo avanza en movilidad sostenible con flota de camiones eléctricos BYD
- Manuela González habla del éxito de ‘Perfil Falso’
- ¿Cuánto dinero se puede tener en Nequi y otras billeteras digitales sin declarar renta?
- Shakira confirma concierto en Lima tras ser dada de alta
Únete a Google News, Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, Threads, LinkedIn, YouTube, Canal de WhatsApp y sé Miembro en Zona Captiva.