Los manglares son la sala cuna de varias especies de alto valor comercial como el róbalo, la mojarra y la piangua, un molusco usado en la cocina ancestral del Chocó.
La extracción artesanal de esta última es la principal actividad económica de cerca de 11.000 familias de la costa del Pacífico colombiano.
Le puede interesar: El cambio climático está afectando los ciclones
El aprovechamiento de la piangua como recurso pesquero, se ha desarrollado con fuerza durante los últimos años logrando establecerse como la base económica de algunas familias del Pacifico y a su vez parte importante de la dieta de las personas dedicadas a la extracción.
Esta especie ha sufrido una fuerte presión y reducción poblacional debido a dos aspectos fundamentales: la tala indiscriminada del mangle con fines de aprovechamiento forestal y la pesca indiscriminada del recurso. Los bosques de manglar actualmente brindan seguridad alimentaria a las comunidades locales ya que, se han constituido en su principal fuente de sustento a través de actividades relacionadas con la pesca y el ecoturismo.
Es importante recordar que, los manglares son considerados uno de los depósitos más importantes de carbono azul, que ofrecen un aporte vital para la salud del planeta, dado que retienen las emisiones de dióxido de carbono (CO2). En el Pacífico colombiano el área de bosque de manglar pasó de 55.394,27 hectáreas en 2009 a 144.704,34 hectáreas en 2019, lo que significa una reducción del 6,88%. Dicha estimación evidencia la urgente necesidad de emprender acciones que permitan conservar estos valiosos ecosistemas.
Codechocó
Al respecto, desde la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – Codechocó se organiza el primer encuentro de mujeres recolectoras de Piangua en el municipio del Bajo Baudó – Pizarro entre el 30 de noviembre al 01 de diciembre, con el objetivo de seguirle apostando a la sostenibilidad de los recursos naturales generando espacios donde se reconozca la labor de las mujeres que se dedican a la extracción de la piangua y su papel determinante en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza en sus comunidades.
Noticias destacadas
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar
- Nicky Jam hace historia como el primer artista latino en unirse a los Celebration Voyages de Virgin Voyages
- OPPO lanza en Colombia la Serie Reno13 con fotografía subacuática potenciada por IA