Habría mayor mortalidad y envejecimiento a causa del Covid-19. Se aumentaría edad de pensión y vendrían más efectos.
Le puede interesar: Aún no se define qué aviones reemplazarán la flota Kfir
Avanza la discusión sobre uno de los más grandes retos del gobierno el próximo año: la reforma a la pensión. A la mesa de diálogos se han involucrado, las centrales obreras; diversos gremios; el gobierno nacional; académicos de la Universidad Nacional, asi como también representantes de pensionados.
Según información de LaFm: “llegará más rápido de lo que creíamos antes de la pandemia”, dijo Piedad Urdinola, directora del DANE refiriéndose al envejecimiento de la población nacional.
En la segunda sesión de la comisión de la reforma pensional, el pasado miércoles, la directora del DANE, Piedad Urdinola, da a conocer una proyección demográfica en la cual se da cuenta de la afectación de la pandemia a la tasa de mortalidad y natalidad en Colombia.
La respuesta de Asofondos
Ante el panorama, Santiago Montenegro; presidente de Asofondos, explicó que hay un riesgo inminente en los recursos del sistema pensional colombiano. El aumento en la tasa de mortalidad, contribuye directamente a la disminución de dineros que recibiría el sistema de pensiones.
Según recoge La Fm: “La drástica transición demográfica reduce los recursos de financiamiento e incrementa los costos de un creciente número de pensionados”, dijo Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
Anota también que, en caso de que lo que expone la proyección demográfica sea asi, las consecuencias no terminan ahí. En primer lugar, sube la edad de pensión; en segundo lugar, se reduce la pensión máxima y, en tercer lugar, se aumentan los aportes.
Por otro lado, Montenegro señala que el aumento de la informalidad también contribuye a la crisis en que se encuentra el sistema pensional. Indica que hoy, por cada adulto mayor hay dos trabajadores formales.
Esta por verse en que termina la discusión de esta comisión y que sucede por la reforma. Aunque, vale la pena mencionar que, hace pocos días el presidente Gustavo Petro sostuvo que dicha reforma no busca aumentar la edad de pensión, puesto que, según el mandatario el problema radica en la estructura del sistema.
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar