Imagen de: RCN Noticias
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), aseguró que los recursos adicionales son insuficientes para la salud.
Según Acemi, los recursos otorgados al sector salud son insuficientes, y se necesita de $10,45 billones de adición para el sector.
Le puede interesar. Partido Ecologista pide al Gobierno retomar cese bilateral con todos los grupos armados
La adición presupuestal recientemente aprobada en el Congreso de la República, según Acemi, no alcanza para la financiación de la salud de los colombianos.
Así mismo, la entidad encargada de velar por la salud de todos los colombianos, sostuvo que el proyecto de ley que fue sancionado por presidencia, solo otorga $2,02 billones a la salud.
Finanzas sin salud
Por su parte, el gremio alertó sobre una posible desfinanciación al sector salud, pues debido a que en el 2022, las circunstancias eran insostenibles.
«Al ritmo de ejecución actual, los recursos para cubrir los Presupuestos Máximos sólo alcanzarán hasta julio, lo que implica que usuarios y pacientes quedarán desatendidos«, precisó la Presidente Ejecutiva de Acemi, Paula Acosta.
Según la entidad, los recursos faltantes en los que pueda caer en desgracia la salud, equivalen a un monto total por $3.9 billones, aseguró el gremio.
Así mismo, estipulan que hacen falta alrededor de $3.5 billones, para el pago de los compromisos anteriores y que quedan como saldos pendientes como recobros, canasta Covid-19, y licencias, entre otros.
«Hay $3,1 billones por la insuficiencia de la prima para 2023. Estos son los recursos que financian los cerca de 2,5 millones de atenciones diarias que se prestan en el sistema de salud«, señaló Acosta.
En este punto, la presidente detalló, que la discusión no debe girar en torno de las deudas de las EPS, sino, de la viabilidad del sector salud y sus finanzas en un corto plazo.
Lee también. Reforma Laboral será presentada nuevamente en el Congreso
Por último, se espera que el Gobierno Nacional brinde pronta respuesta a este inconveniente en el sector salud, y agregue la adición presupuestal que se requiere.
Noticias destacadas
- El caso Frisby: cuando la marca se convierte en símbolo de identidad nacional
- Donald Trump y el arte de la negociación: Cómo cerrar acuerdos estratégicos en tiempo récord
- HONOR se adelanta al futuro: su Magic7 Pro ya es compatible con la beta de Android 16
- Ana y Jaime regresan a los escenarios con un concierto sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá
- Siigo lanza facturación electrónica por WhatsApp: una solución práctica para millones de colombianos