El Ideam informó que el afluente ha registrado un crecimiento inusual en su caudal y pide a los ciudadanos no acercarse a las orillas del río.
Preocupación en Cundinamarca por niveles altos y posible desbordamiento del rio Bogotá. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reportó el riesgo y emitió alerta roja para nueve municipios del departamento por la creciente.
Le puede interesar: Comienza el juicio contra Richard Aguilar por corrupción
El instituto pidió medidas de prevención y “especial atención” en Tena, La Mesa, Anapoima, Apulo, Viotá, Anolaima, Tocaima, Agua de Dios y Girardot. La fuerte temporada de lluvias que atraviesa el país es causante del crecimiento inusual del río.
La directora de Gestión del riesgo de Cundinamarca, Gina Herrera, indicó que; “en los últimos días se han presentado fuertes lluvias en algunas zonas; lo cual lleva a que se genere una alerta roja por parte del Ideam en la cuenca alta del río Bogotá y alerta naranja en la cuenca media y baja del río Bogotá«.
Se sube a alerta roja la cuenca baja del río Bogotá por niveles altos y probabilidad de crecientes súbitas en sus aportantes, tales como, los ríos Apulo y Lindo, y las quebradas La Pilama y Cachimbula. pic.twitter.com/8zZroWlhby
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) June 5, 2022
“Esto lo ha generado el Ideam, hemos venido haciendo monitoreo y hoy tenemos reunión con la Corporación Autónoma Regional para establecer una hoja de ruta frente a esta alerta emitida”; añadió Herrera.
Recientemente, las autoridades informaron que estas condiciones climáticas, conocidas como el ‘fenómeno de La Niña’, continuarán en esta segunda semana de junio. Para Bogotá y Cundinamarca, “se esperan mayores precipitaciones entre miércoles y jueves”.
#VideoPronóstico para Bogotá y Cundinamarca esta segunda semana de junio: se esperan las mayores precipitaciones entre miércoles y jueves. También se habla de las alertas y recomendaciones en cuencas de ríos Bogotá y Sumapaz. @UNGRD pic.twitter.com/rb7VpCbaei
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) June 6, 2022
¿Qué es el fenómeno de la niña?
El ciclo conocido como «el Niño» y su fase opuesta «la Niña» son la causa de la mayor señal de variabilidad climática en la franja tropical del océano Pacifico; en la escala interanual.
Son las componentes oceánicas del Enos (Oscilación del Sur) que corresponde a la aparición, de tiempo en tiempo, de aguas superficiales relativamente más cálidas (El Niño) o más frías (La Niña) que lo normal en el Pacífico tropical central y oriental, frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de Colombia.
Con información de: Pilas
Por: Vanessa López Diaz
Instagram: @vanessalopezd10
Imagen: Ideam
Noticias destacadas
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial