Este Sábado Gustavo Petro anunció que el dirigente conservador, Álvaro Leyva será el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, “una cancillería de la Paz”.
Según información del medio Semana; el presidente electo, Gustavo Petro anunció este sábado el nombre del ministro de Relaciones Exteriores, en lo que se constituye en el primer miembro del que será su gabinete a partir del próximo 7 de agosto. Pues se trata del dirigente conservador Álvaro Leyva Durán.
Le puede interesar: Informe Final de la Comisión de la Verdad es acogido por comunidad internacional
“Será una cancillería de la Paz. Colombia aportará al mundo todo su esfuerzo para superar la crisis climática y del mundo esperamos todo el esfuerzo para superar nuestra violencia endémica”, señaló el presidente electo en su cuenta de Twitter.
Alvaro Leyva Durán será nuestro ministro de relaciones exteriores.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 25, 2022
Será una cancillería de la Paz.
Colombia aportará al mundo todo su esfuerzo para superar al crisis climática y del mundo esperamos todo el esfuerzo para superar nuestra violencia endémica.
De acuerdo con información del mismo medio; Álvaro Leyva Durán fue uno de los principales protagonistas en el proceso de paz que adelantó el gobierno del expresidente, Juan Manuel Santos, con la guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba, y que concluyó con la firma del Acuerdo Final en 2016.
Tras este anuncio se da la posibilidad de una negociación con el ELN y otras organizaciones armadas ilegales, pues el designado canciller podría jugar un importante papel en ese proceso ya que durante muchos años ha sido protagonista de acercamientos con esos grupos.
Trayectoria de Álvaro Leyva
Según información del medio El Espectador; Álvaro Leyva nació en la ciudad de Bogotá, en una familia privilegiada. Su padre es el exministro conservador Jorge Leyva Urdaneta y su madre es la artista clásica María Durán Laserna, quienes tuvieron nueve hijos. La familia se vivió en Nueva York en 1953.
A su regreso a Colombia, en un contexto confrontación entre el Estado y la insurgencia, estudió Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad Javeriana. Ya en 1970 debutó en la vida pública nacional, como secretario privado del presidente conservador Misael Pastrana; posteriormente, fue concejal y diputado.
En 1978 fue elegido representante a la Cámara. En 1982 estuvo en el Senado y dos años después lideró el Ministerio de Minas y Energía.
Fuente(s) consultada(s): El Espectador* // Semana*
Por: Karol Dayana Morales Morales
Instagram: @kariii_es
Imagen: Vanguardia
Noticias destacadas
- Grupo Niche suma a Bucaramanga a su histórica gira Legacy Tour por sus 45 años
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial