Este domingo 19 de junio, se hará la segunda vuelta a las elecciones presidenciales en Colombia para que los nacionales puedan elegir presidente.
Una de las medidas más controversiales para los colombianos es la de la ley seca, la cual afecta no solo a los ciudadanos sino a establecimientos comerciales. Justamente, las autoridades confirmaron que iniciará el próximo sábado 18 de junio, a partir de las 6 p.m. y hasta el día lunes 20 de junio al mediodía.
Le puede interesar: CNE ordena desmontar vallas que vulnerarían a miembros del Pacto Histórico
Según El Tiempo para la seguridad y tranquilidad de los electores, el Gobierno Nacional emitió el pasado 24 de mayo el decreto 830; esto con el fin de especificar las restricciones de orden público que deben cumplirse durante las elecciones. Dicho decreto, prohíbe en todo el territorio nacional la venta y consumo de bebidas embriagantes.
«Las infracciones a lo dispuesto en este artículo serán objeto de la imposición de medidas correctivas a que haya lugar», explica un articulo publicado por la Administración de Bogotá.
Asimismo, el ministro del Interior anunció un cierre de fronteras desde el mismo sábado 18 de junio a las 6 p.m. e irá hasta el día lunes 20 de junio a las 6 a.m.
Anunciamos medidas frente a la jornada electoral del próximo 19 de junio:
— Daniel Palacios (@DanielPalam) June 12, 2022
✅Ley seca de 6:00 p.m. del sábado 18 de junio hasta 12:00 del medio día del lunes 20 de junio.
✅Cierre de fronteras inicia a las 6:00 p.m. del sábado 18 de junio hasta las 6:00 a.m. del lunes 20 de junio. pic.twitter.com/2gOtifIKvN
De igual manera, en cuanto al tema de seguridad fueron dispuestos más de 240.000 miembros del Ejército y de las Fuerzas Militares, al igual que alrededor de 97.000 policías que estarán custodiando cada uno de los puestos y zonas de votación.
¿Qué pasa si alguien infringe la norma?
Según el decreto 979 del Ministerio del Interior, expedido para esta segunda vuelta, las infracciones a la ley seca «serán objeto de medidas correctivas por los alcaldes e inspectores de policía y comandantes de estación, de acuerdo con lo previsto en el Código Nacional de Policía y Convivencia».
Las sanciones incluyen multas y suspensiones temporales para los establecimientos.
Fuente(s) consultada(s): Ministerio del Interior*// Administración de Bogotá*// El Tiempo *// La FM*
Por: Vanessa López Díaz
Instagram: @vanessalopezd10
Imagen: El Espectador
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar