En el mes de marzo no ha habido semana en que no se presente accidentes de tránsito en la carretera que conecta Cundinamarca y Boyacá.
En la vía Zipaquirá – Ubaté – Chiquinquirá se han presentado desde el viernes 25 y hasta el martes 29 de marzo cuatro accidentes que han terminado afectado la movilidad por la zona hasta por seis horas y también dejando víctimas fatales.
Le puede interesar: Medidas para mejorar la seguridad en Bogotá
Las razones más frecuentes por las cuales se generan los accidentes de tránsito en la zona son: fallas mecánicas, falta de señalización, excesos de velocidad, imprudencias al volante y mal estado de las vías, y aunque la Policía pone en este tramo un puesto de control diario, la realidad es que no se ha visto reflejado en una prevención a la alta accidentalidad de la carretera.
Accidentes den la zona
Al iniciar la semana del 21 de marzo, en la vía Chiquinquirá – Saboyá, un bus de servicio público choco de frente contra un cabezote de tractomula, dejando un saldo de diez personas heridas y una muerta.
Días después, el viernes 25 de marzo, hubo dos accidentes en la carretera: el primero, fue vía Zipaquirá – Ubaté en la glorieta, involucrando a dos tractomulas; el segundo, fue vía Simijaca – Susa involucrando a dos vehículos particulares y obligando a que la emergencia fuera atendida por el Cuerpo de Bomberos de Simijaca.
Para el martes 29 de marzo, en la vía Ubaté – Zipaquirá, cerca del peaje Casablanca, se presentó el choque entre dos tractomulas, ante la situación, la vía fue cerrada con paso a un solo carril.
Se espera que la construcción del doble carril en la vía se pueda disminuir el índice de accidentalidad de la zona, sin embargo, esto también dependerá de la inversión en infraestructura para mejorar el estado de la carretera y, asimismo, la precaución de los conductores al manejar por la zona y con la posibilidad de hacerlo con vehículos en buen estado.
Con información de: Pulzo
Por: Paula Porto
Instagram: @paulaportocine
Imagen: RCN Radio
Noticias destacadas
- Águila Imperial regresa tras 13 años: el clásico sabor que marcó a Colombia vuelve por tiempo limitado
- Diciembre: la comedia negra que convierte la Navidad en un caos familiar
- Con más de 16.000 nuevos registros en 2024, los motocarros consolidan su crecimiento en Colombia
- Cocinar con microondas: Desmintiendo mitos y descubriendo su verdadero potencial
- El ejercicio en casa: un aliado para la salud mental y el bienestar familiar